Empresas y finanzas

EDP cree fusión haría necesario "revisar" participación Iberdrola

Oviedo, 27 sep (EFECOM).- El presidente de EDP, Antonio Mexía, consideró hoy que una posible fusión entre Unión Fenosa e Iberdrola haría necesario "revisar" la presencia de esta última en el accionariado de la compañía lusa, en la que posee el 9,5 por ciento.

Mexía, tras reunirse con el jefe del Ejecutivo asturiano, Vicente Alvarez Areces, señaló que las últimas novedades en el sector eléctrico español hacen "muy difícil tener una opinión que dure 24 horas", e interpretó estas operaciones como "un signo de vitalidad del sector" y un reconocimiento de su "importancia estratégica".

El presidente de EDP consideró "difícil" la posibilidad de que alguna empresa presente una opa por la compañía lusa en la que la entidad estatal Parpública es la principal accionista (20,49) y la también pública Caixa Geral de Depósitos controla un 4,95 %.

"Las reglas de gobierno en la estructura accionarial de EDP son conocidas internacionalmente", apuntó.

Asimismo, indicó que el "ambicioso" Plan Estratégico de EDP para para el periodo 2006/2008 prevé establecer acuerdos de colaboración con operadores internacionales, pero indicó que la compañía lusa "no piensa en ninguno específico".

"Tampoco queremos mencionar los nombres más obvios porque hay ninguna razón para hacerlo en este momento", añadió.

Según Mexía, la empresa también busca acuerdos en el sector del gas "con operadores internacionales que cuenten con reservas, porque ése es el tipo de acuerdo que crea valor para la compañía".

Mexía recordó que la normativa española limita los derechos políticos de cualquier sociedad con más del 3 por ciento en operadores principales del sector energético como Iberdrola y Unión Fenosa y que, por tanto, es necesario que el panorama se "aclare" antes de pronunciarse sobre las consecuencias para EDP.

"En estos momentos nosotros sabemos lo que queremos, pero veremos los que los otros van a decidir", indicó.

No obstante, subrayó el interés de EDP en el mercado ibérico a través de su filial HC Energía, la cuarta operadora eléctrica en España, donde invertirá entre 2006 y 2008 un total de 1.200 de los 5.600 millones de euros con que dotará su plan de inversiones.

Estas cantidades, indicó Mexía, sitúan a HC Energía como el principal inversor privado en Asturias donde estos fondos se destinarán a la modernización del parque termo eléctrico y al desarrollo tecnológico de sus instalaciones en el Principado.

A estas cifras se añadirán los 2.100 millones de euros que invertirá, en su mayor parte en España, Neo Energía, participada por la eléctrica lusa y por HC, y dedicada al desarrollo de energías renovables, que contará a finales de año con una potencia instalada de 1.500 megavatios en plantas eólicas.

Mexía advirtió también del importante papel que en los próximos años debe jugar el carbón para garantizar "la protección y la seguridad" en el suministro eléctrico europeo.

"No se deben tomar decisiones que vayan en contra de las cuestiones que ya se están planteando en el seno de la UE o podríamos quedarnos cortos porque Europa que sólo tiene viento, agua y carbón", concluyó. EFECOM

rm/lm/prb

(Con fotografía)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky