París, 27 sep (EFECOM).- El Consejo de Estado rechazó hoy los recursos presentados por el presidente del partido centrista UDF, Francois Bayrou, y dos asociaciones de consumidores contra la privatización a comienzos de año de tres concesionarias de autopistas, SANEF, APPR y ASF.
El Consejo de Estado consideró que el Gobierno no cometió ninguna irregularidad al proceder por medio de decretos, y no de una ley, a la privatización de la Sociedad de Autopistas del Norte de Francia (SANEF, 2 de febrero), de las Autopistas París Rin Ródano (APRR, 16 de febrero) y de las Autopistas del Sur de Francia (ASF, 8 de marzo).
Aunque una ley de 1986 establece que hace falta una norma de orden legislativo para privatizar una empresa en la que el Estado tenga una participación superior al 50%, los magistrados constataron que la participación controlada directamente por los poderes públicos era inferior a ese porcentaje.
Para argumentarlo, recordaron que los representantes de la Administración eran una minoría en los consejos de administración de las concesionarias.
Además, el máximo órgano de recurso por la vía administrativa negó que las tres compañías privatizadas debieran permanecer nacionalizadas de acuerdo con una disposición de la Constitución francesa que lo impone para las empresas que constituyen "un servicio público nacional".
"Una empresa no puede tener carácter de servicio público nacional o de monopolio de hecho más que si ejerce su actividad a escala nacional, lo que no ocurre con ninguna de las tres sociedades de autopistas privatizadas, encargadas de redes que, aunque amplias, siguen siendo regionales", señaló.
Además, ninguna regla constitucional obliga a que la explotación de autopistas sea un servicio público nacional.
En cuanto al reproche de los demandantes de que el precio de venta de SANEF, APRR y ASF se había infravalorado, el Consejo de Estado lo refutó igualmente.
Es más, apostilló que si la comisión de participaciones estatales que fijó ese precio se hubiera tenido a una actualización con la inflación y con una "legítima prima de riesgo" de las evaluaciones del Comisariado General del Plan, el monto de la venta hubiera sido muy inferior.
Recordó que ese precio fue "superior tanto a las cotizaciones en bolsa de los meses que precedieron las transferencias, como a las estimaciones efectuadas por los expertos".
El Consorcio de Infraestructuras de Transporte (HIT) liderado por la española Abertis se hizo con el 75,65% de la SANEF cedido por el Estado por 4.028 millones de euros, y luego lanzó opa para hacerse con el resto de las acciones.
El Gobierno atribuyó APRR al consorcio formado por la compañía francesa Eiffage (cuyo primer accionista es ahora el español Sacyr) y el fondo de inversiones australiano Macquarie, mientras que Autopistas del Sur de Francia (ASF) se la quedó el grupo de construcción Vinci, que ya era su principal accionista privado. EFECOM
ac/prb
Relacionados
- Economía/OPA-Industria tendrá en cuenta la respuesta de Bruselas en la resolución de los recursos contra la decisión CNE
- Audiencia resolverá en enero recursos contra paralización opa GN
- Economía/OPA.- Industria pide a la CNE un informe sobre los recursos contra de la autorización de la OPA de E.ON
- Industria pide CNE informe sobre recursos contra condiciones opa
- Clos dice que analizará todos los recursos contra la CNE