Empresas y finanzas

La socimis extranjeras aterrizan en España para competir con las locales

  • La francesa Actipierre Europe ha cerrado dos operaciones por 25 millones
Centro comercial. | eE

Las socimis españolas se han topado de frente con un nuevo competidor. El atractivo del sector inmobiliario ha traído hasta España a sus homólogas extranjeras, que se interesan por la misma tipología de activos que ellas y que, además, pueden en algunos casos asumir mayores riesgos.

Aunque su llegada generará una mayor competencia a los vehículos españoles, lo cierto es que esta noticia está siendo bien recibida por los actores del sector, pues consideran que es una muestra más de que el mercado se encuentra en una nueva fase de recuperación.

Los primeros en llegar hasta España tras la crisis han sido los franceses, que actúan a través de SCPI (Société Civile de Placements Immobiliers) y que están preparadas para cerrar operaciones con más riesgos. Sin embargo, los expertos del sector indican que no tardarán en llegar otros perfiles más core, como pueden ser los británicos, holandeses y americanos.

La socimi Actipierre Europe ya ha dado sus primeros pasos en España con dos operaciones que suman alrededor de 25 millones de euros. La firma, que se centra únicamente en activos comerciales y que puede acometer el 40% de sus inversiones fuera de Francia y en el entorno de la Unión Europea, adquirió el Parque Comercial Tres Caminos, que se encuentra en Puerto Real (Cádiz).

Según indican fuentes del sector, la transacción rondó los 14,5 millones de euros. Este parque cuenta con una superficie construida de 20.270 metros cuadrados y 820 aparcamientos.

La socimi francesa, que tiene una capitalización de 430 millones de euros y fue creada en septiembre de 2007, ha comprado también una mediana ocupada por MediaMarkt en el Parque Comercial Les Gavarres de Tarragona.

El vendedor de este activo es CORUM Asset Management, que era propietario del mismo desde 2013. En tan solo tres años ha obteniendo unas ganancias de casi un 50% sobre el capital invertido. La socimi, asesorada por Invesco, ha pagado 9,7 millones de euros, mientras que CORUM pagó en su momento 7,4 millones con una rentabilidad del 8,1%. Además, hay que sumarle los dos años que ha cobrado de rentas.

Este tipo de operaciones llaman mucho la atención de otros inversores internacionales, que ven las importantes posibilidades de recorrido que tienen los activos españoles en pocos años. Así, los expertos prevén que en los próximos meses se den bastantes operaciones en España con capital procedente de Francia.

Contexto favorable

Además indican que con los tipos de interés al 0%, "la volatilidad de las bolsas asiáticas y europeas, han incrementado aún más el interés por los activos reales". Así, "la suma del exceso de liquidez junto al regreso de posibles operaciones sobre activos prime que están ahora en el mercado, pueden provocar que se acelere la llegada de estos vehículos".

Los expertos destacan que otro dato que resulta muy interesante para los inversores es el hecho de que la yield para activos no considerados prime en ciudades secundarias ha pasado del 8,12% al 6,50% en aproximadamente dos años, una compresión que es ya muy similar a la del producto prime en grandes ciudades como Barcelona o Madrid.

Esta situación de contexto favorece la llegada de inversión a España y suaviza el impacto que está generando la incertidumbre política en el país.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky