Empresas y finanzas

Solbes admite compañías extranjeras tienen mayor capacidad acción

Madrid, 27 sep (EFECOM).- El vicepresidente segundo y ministro de Economía, Pedro Solbes, reconoció hoy que existe "cierta desigualdad" en la capacidad de actuación entre las empresas eléctricas españolas y las extranjeras, que no tienen problemas de competencia para comprar compañías en el mercado español.

Solbes indicó en una entrevista concedida a Radio Nacional de España (RNE) que "merece la pena reflexionar" sobre esta situación, porque, en caso contrario, estaríamos "dando ventajas" a las compañías extranjeras.

Destacados responsables del sector eléctrico han recalcado en los últimos días que los grandes grupos extranjeros pueden comprar empresas españolas sin problemas de competencia, mientras que una eventual fusión entre compañías españolas estaría abocada a desinversiones.

"Hay un punto de debate en estos momentos en el sector eléctrico y es lo que se llama técnicamente en el mundo de la competencia mercado relevante", reconoció Solbes.

Hasta ahora, al analizar una operación de concentración en el sector energético, las autoridades españolas de la Competencia han tomado como mercado de referencia el nacional, lo que limita el tamaño de los grupos resultantes.

En este sentido, el titular de Economía admitió también que en el mercado eléctrico "habría que distinguir entre lo que es el mercado a efectos del consumidor y lo que es el mercado a efectos financieros".

Solbes explicó que los grandes grupos extranjeros disponen de mayor capacidad de actuación que las compañías españolas, "que compiten en un mercado más reducido", entre otros motivos porque "tienen un mercado protegido en su propio país".

Según el titular de Economía, estas circunstancias "dan lugar a una situación de cierta desigualdad, que merece reflexionar, porque, si no, estamos dando ventajas a otros frente a empresas españolas". "Y eso no me parece correcto", añadió.

Respecto a los movimientos del sector eléctrico español en los últimos días, Solbes señaló que la cuestión de la nacionalidad de las empresas resultantes no es un problema determinante, pero sí lo es que la economía española cuente con el precio adecuado de la energía.

En esta línea, planteó que es responsabilidad del Gobierno conseguir que la subida del coste de la electricidad "sea la que tiene que ser, que dependerá de la evolución de los precios de las fuentes de energía".

Respecto a la adquisición de parte del capital de Iberdrola por la constructora ACS, que también participa en Unión Fenosa, Solbes apuntó que la operación es perfectamente correcta, ya que, según la normativa vigente, el hecho de participar en otra eléctrica limita el ejercicio de los derechos políticos, no la compra de títulos.

En este sentido, puntualizó que el objetivo de ACS se limita a una inversión en el capital de Iberdrola sin pretensiones de gestión ni participación en el Consejo de Administración.

Solbes indicó que la irrupción de Acciona en el capital de Endesa plantea un modelo alternativo a la "progresiva desaparición por absorción" de la eléctrica española en el entramado empresarial de E.ON.

En cuanto a la discrepancia que el Gobierno español mantiene con la Comisión Europea (CE) sobre las nuevas competencias de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), señaló que todavía existe "cierto recorrido" para la resolución dialogada del desencuentro, aunque advirtió que este tema "puede llegar al Tribunal de Justicia europeo". EFECOM

mam-jcp/chg

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky