Bolsa, mercados y cotizaciones

Solbes admite alza IPC por servicios pero duda falta competencia

Luxemburgo, 7 jun (EFECOM).- El vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, admitió hoy que parte de la inflación española se debe al incremento de los precios de los servicios, pero rechazó que la principal causa de esa evolución sea la falta de competencia en el sector.

En declaraciones a los medios en un receso del Consejo de Ministros de Finanzas de la UE (Ecofin), Solbes insistió en que el nivel de inflación de España, superior a la media comunitaria, tiene que ver con su mayor ritmo de crecimiento económico, la subida del petróleo y factores específicos, como el fuerte encarecimiento del aceite de oliva.

Consideró que "vivimos una situación de cierta anomalía", pero vaticinó que, sin shocks adicionales del petróleo, el IPC debería moderarse en los próximos meses.

La Comisión Europea presentó ayer al Eurogrupo (ministros de Finanzas de la zona euro) un informe sobre la evolución de la inflación en el área, con especial atención al sector servicios.

El comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, hizo hincapié en la reducida productividad de este sector y sus problemas de competencia, debidos a la excesiva regulación y la escasa integración del mercado interior.

Citó a Irlanda, Portugal, España y Grecia como los países con mayores dificultades en este ámbito y señaló que los sectores financiero, energético y de distribución son los que necesitan mayor impulso a la competencia.

Solbes precisó que los indicadores de inflación no tienen en cuenta las diferencias de calidad de los bienes y servicios y destacó que, más que un problema para el conjunto de la Unión Monetaria, la inflación es un problema para el país que la tiene más alta, por la pérdida de competitividad que provoca.

Explicó que España tiene una dificultad especial, por el peso que tienen en su economía las actividades turísticas y de ocio, cuyos precios están impulsados en parte por la demanda externa, igual que sucede en el mercado inmobiliario, donde cerca del 20 por ciento de las compras las realizan extranjeros.

Mostró sus dudas, asimismo, sobre si un aumento de la competencia en los servicios rebajará los costes y aludió al negocio de la restauración, donde no falta competencia y los precios también aumentan.

En su opinión, esa inflación sectorial está más vinculada a la diferencia de precios con el resto de la Unión Europea y el proceso de convergencia que está llevando a cabo España. EFECOM

epn/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky