
La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, confirmó ayer que la reforma del estadio Santiago Bernabéu sigue adelante y explicó que las negociaciones con la casa blanca van "extraordinariamente bien".
Sin embargo, el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, tendrá que dejar atrás sus ambiciosos planes para este proyecto, que incluían la creación de un casino y la posibilidad de extenderse a Castellana, tal y como adelantó elEconomista. A cambio, el club blanco podrá cambiar el uso del centro comercial (La esquina del Bernabéu) y convertirlo en un hotel, aunque con un tamaño considerablemente más pequeño del que estaba previsto inicialmente.
Esto responde a una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) en la que se explicaba que la ampliación del campo que quería desarrollar la reforma inicial de Florentino Pérez comprendía un exceso de espacio público y que sólo estaba diseñada para satisfacer las necesidades de la entidad privada.
Por ello, el club blanco sólo podrá disponer del espacio del que actualmente es propietario, por lo que para levantar el hotel sólo contaría con los 6.658 metros cuadrados de superficie del centro comercial.
Además, el nuevo plan tampoco contempla la ampliación del aparcamiento subterráneo ya existente, con 650 plazas, y tiene que olvidarse también de aumentar el aforo hasta los 88.000 espectadores.
Si todo va según lo previsto, la reforma podría comenzar en enero del próximo año y el Bernabéu mantendrá su funcionamiento normal durante los tres años que duren las obras de mejora. De hecho, si el club blanco no logra tener finalizadas las obras en este plazo, tal y como se recoge en las condiciones del contrato firmado por el fondo Ipic y el Real Madrid, el acuerdo devendrá nulo, según las fuentes consultadas por este diario.
La adjudicación de este proyecto y las obras tendrá que recibir el visto bueno de la Asamblea del Real Madrid, que habitualmente tiene lugar a lo largo del mes de septiembre.
El nuevo proyecto además reducirá considerablemente su coste desde los 450 millones previstos incialmente a entre 320 y 350 millones de euros.
No obstante, el brazo inversor del Gobierno de Abu Dabi -y, a su vez, propietario de Cepsa- sigue manteniendo un patrocinio anual de cerca de 3 millones de euros para estar presente en el club.
'Tira y afloja' con Wanda
Con todo, la alcaldesa de Madrid recalcó ayer que han conseguido "resolver el problema" del Edificio España con el magnate asiático Wang JianLin (líder del conglomerado Wanda).
Sin embargo, mientras el Ayuntamiento mencionó ayer el compromiso de Wanda de reformar el emblemático edificio sin desmontar la fachada, JianLin realizó durante el fin de semana unas declaraciones en la televisión estatal de China en las que aseguraba que está a la espera de recibir una confirmación oficial para demoler y reconstruir el inmueble.
Cabe recordar que la intención del magnate asiático era desmontar el inmueble para luego volver a levantarlo, pero contaba con el problema de que el frontal y los laterales de dicho edificio cuentan con una protección de patrimonio.
Fomento adjudica un 22,4% menos
El Ministerio de Fomento y sus empresas públicas adjudicaron obras por valor de 297,5 millones de euros en el primer trimestre de 2016, lo que supone un descenso del 22,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior (383,5 millones).
Según datos de Fomento recogidos por Servimedia, de la cifra total, 44,3 millones de euros correspondieron a edificación (-23,4%) y 253,3 millones a obra civil, un 22,2% menos.
El Ministerio realizó adjudicaciones directas por un importe de 52,5 millones hasta marzo, un 43,3% menos con respecto a los 92,6 millones de euros de un año antes.
Por su parte, las adjudicaciones canalizadas a través de las entidades públicas estatales que dependen de Fomento sumaron 245,1 millones, un 15,8% menos.
En concreto, el operador aeroportuario Aena adjudicó obras por valor de 49,1 millones de euros, un 59,7% más.
Mientras, bajaron las adjudicaciones en Puertos, con un descenso del 25,7%, hasta los 28,7 millones de euros; en Adif, con un 73% menos, hasta 57,4 millones, y en Renfe, un 95,9%, hasta 357.000 euros.