Empresas y finanzas

Fomento rechaza rescatar el túnel del AVE a Francia para ACS

  • España y Francia pactaron crear una empresa si abandonan la concesión
  • Florentino Pérez tiene un mes para buscar una prórroga con los acreedores
  • ACS y Eiffage tienen hasta 4 días después de elecciones para el acuerdo
Florentino Pérez, presidente de ACS.

El presidente de ACS, Florentino Pérez, vuelve a poner en un aprieto al Gobierno por culpa del proceso concursal en el que se encuentra TP Ferro, la sociedad que mantiene con Eiffage al 50%, para gestionar el túnel del Pertús. Ambas compañías han reclamado un rescate de más de 450 millones de euros, por los menores tráficos registrados. La ministra Pastor planta cara a ACS.

La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha dejado claro que no seguirá el camino de su antiguo compañero, el ministro de Industria, José Manuel Soria, y se ha negado a pagar un rescate similar al aprobado para el polémico almacén de gas Castor.

El Gobierno tampoco está dispuesto a aportar ninguna solución en este periodo de interinidad. De hecho, según indicaron fuentes consultadas por este diario, tanto el Ejecutivo español como el francés han mantenido al menos dos encuentros para pactar una posición común, ante la amenaza de ACS y Eiffage de abandonar el servicio si no se alcanza una solución.

La ministra de Fomento ha sido además muy clara esta semana, al indicar que el Estado garantizará en todo momento el servicio de trenes entre España y Francia.

Para ello, ambos gobiernos están dispuestos a crear una empresa mixta que asuma la gestión del túnel, si los actuales titulares decidieran abandonar la gestión del mismo, incumpliendo así sus compromisos.

Reuniones en Francia

Durante el año pasado, el secretario general de infraestructuras, Manuel Niño, y el secretario de transporte francés, Alain Vidal, acordaron un paquete de medidas si finalmente ambos concesionarios optaban por este camino.

La ministra Ana Pastor ha mantenido en al menos cuatro ocasiones contactos informales para revisar la situación del asunto con sus homólogos franceses.

TP Ferro presentó con fecha 17 de julio de 2015, ante el Juzgado Mercantil de Gerona, la solicitud de concurso voluntario de acreedores, una vez que, tras la notificación a dicho Juzgado de 18 de marzo de 2015 del inicio de negociaciones para la refinanciación (preconcurso), no se hubiese alcanzado un acuerdo sobre la restructuración de la deuda. El informe del Administrador Concursal se emitió en noviembre de 2015, no planteándose incidentes concursales.

Según indicaba ACS en sus cuentas anuales, el proceso se encuentra en fase de convenio y se espera que durante este mes se produzcan conversaciones con la banca y los bonistas, para tratar de conseguir una prórroga.

"A día de hoy, la dirección de ACS considera que el Grupo mantiene provisiones suficientes para atender escenarios de solución que implicaran la no recuperación de los fondos invertidos en el proyecto, no considerando necesario el registro de provisiones adicionales a las ya existentes, ya que no existen garantías del Grupo en relación con este proyecto", indica la compañía de Florentino Pérez en la presentación de sus cuentas.

Fuentes consultadas por este diario aseguran que la amenaza de abandonar la gestión del túnel es un nuevo intento de presión del consorcio entre ACS y Eiffage para tratar de arrancarle a los gobiernos español y francés un rescate.

La situación de TP Ferro tiene un recorrido similar al de las autopistas. Si ACS y Eiffage no logran una prórroga de los bancos y los bonistas (para lo que previsiblemente deberían aportar capital), la compañía se vería obligada a presentar el concurso de acreedores el próximo 30 de junio, es decir, apenas cuatro días después de las elecciones generales en España.

Ampliación de la concesión

La adjudicación a ACS y Eiffage era para medio siglo, pero para compensar el retraso en la puesta en funcionamiento de la línea, además de pagar una indemnización de 130 millones de euros, el Estado alargó la concesión hasta los 53 años. Además, la empresa reclamó 350 millones de indemnización al Gobierno por el sobrecoste de las obras, pero un juzgado de Ginebra desestimó aquella demanda, TP Ferro se encarga de la línea ferroviaria de alta velocidad de doble vía, entre Llers y Le Soler (en las cercanías de Figueres y de Perpiñán, respectivamente) con una longitud de 44,4 km que se reparten de la siguiente forma: en Francia un tramo al aire libre de doble vía de 17,26 km que se extiende desde el origen de la concesión en Le Soler hasta la entrada al Túnel del Pertús. Un túnel transfronterizo de dos tubos, que comprende 8,3 km.

En España, TP Ferro cuenta con un tramo al aire libre de doble vía de 18,85 km que se extiende desde la salida del túnel hasta el otro extremo de la Concesión en Llers y vías Únicas RAC para enlazar con la red francesa en Le Soler, tal y como explica la propia compañía.

ACS gana un 6% más gracias a Hochtief

ACS obtuvo un beneficio neto de 220 millones de euros en el primer trimestre el año, lo que supone un incremento del 6% respecto al ejercicio anterior, impulsado por la "excelente evolución operativa" de su filial alemana Hochtief.

El resultado de la compañía que preside Florentino Pérez también incluye 95 millones de euros obtenidos con la venta a futuro de las acciones que aún tiene de Iberdrola y el recorte de gastos financieros derivado de la disminución de deuda acometida en 2015.

ACS registró no obstante un descenso en sus ingresos y su beneficio bruto de explotación ('ebitda') afectada por la menor actividad de la australiana Cimic, dada la culminación de grandes proyectos y el retraso en el inicio de los recién adjudicados, una disminución que el grupo espera "compensar en los próximos trimestres".

En concreto, la cifra de negocio del grupo de construcción y servicios disminuyó un 7,6% entre los pasados meses de enero y marzo, hasta los 7.922 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky