Empresas y finanzas

Comienzan a construir el tramo de pruebas del Hyperloop en California

  • No se construirá en EEUU: quieren que Europa o Asia lo paguen

Una de las dos compañías que compiten por desarrollar la idea trazada por el multiemprendedor Elon Musk, una especie de tren magnético de vacío capaz de alcanzar los 1.000 km/h, ha comenzado ya a construir el primer tramo de pruebas en California.

Hyperloop One, antes Hyperloop Technologies (se ha cambiado para diferenciarse de Hyperloop Transport Technologies) está ya acopiando secciones del tubo por el que lanzarán el prototipo de este medio de transporte cuando éste haya sido completamente definido. Por el momento, la compañía no ha dejado pasar la oportunidad de solicitar cerca de 10 millones de dólares en incentivos fiscales para su parque, situado al norte de Las Vegas.

La línea de prueba tendrá 3,2 kilómetros de longitud y no se parece mucho a los diseños finales con los que sueña Musk, puesto que se trata de un cilindro opaco (no habrá ventanas), que por el exterior recuerda a una tubería de trasvase.

Hyperloop One quiere adelantarse a su competidora y ya ha conseguido 80 millones de dólares en inversiones. Va además a convocar un concurso de ideas mundial para que los fans del proyecto le sugieran dónde sería más viable construir la línea. La cuestión no es menor, puesto que la idea de los inversores estadounidenses no es hacerlo en su país.

La pretensión de esta compañía, y en eso coincide con HTT (que ya ha pactado con Eslovaquia), es que sea algún gobierno extranjero el que compre el sistema.

Las dos empresas coinciden también en un pequeño detalle: aunque Musk quería que las cápsulas estuviesen sustentadas por un colchón de aire, ambas organizaciones han preferido apostar por una tecnología que Japón lleva desarrollando desde hace décadas y a la que sin embargo todavía no ha conseguido sacarle rendimiento comercial: la levitación magnética.

Son competidoras, sin embargo, y mientras HTT no ha presentado aún su prototipo, Hyperloop One piensa hacerlo este mismo miércoles. El ambicioso plan de sus fundadores (ex inversor de Uber, ex ingeniero de Space X y ex presidente de Cisco) es que la tubería de pruebas esté a pleno rendimiento a finales de este año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky