Empresas y finanzas

ING planea que sus clientes puedan sacar dinero desde las cajas de los supermercados DIA

  • La técnica, denominada cashback, es habitual en países como Reino Unido

Después de que muchas entidades hayan pasado a cobrar una comisión a los clientes de ING por retirar dinero en efectivo, la entidad naranja se marca el 2016 como el año de buscar alternativas pensando en solucionar esta necesidad de sus clientes. A día de hoy el banco se encuentra estudiando medidas más 'creativas' que le permitan ir más allá que ajustarse únicamente a la actual red de cajeros automáticos.

En concreto, según ha podido saber elEconomista.es, una de estas nuevas vías para que sus clientes dispongan de dinero en efectivo de forma más cómoda sería hacerlo a través de las cajas de, al menos, la cadena de supermercados DIA, lo que se conoce habitualmente como cashback.

El cashback es un concepto muy extendido en los supermercados de Reino Unido y que permite al cliente pagar con una tarjeta de débito un importe más alto del valor de su compra y la diferencia le será devuelta en dinero en efectivo. Así por ejemplo, se puede pagar 20 libras por una compra de 5 y el cliente dispondrá de 15 libras en efectivo.

elEconomista.es se ha puesto en contacto tanto con DIA como con ING sobre este desarrollo de negocio. La cadena minorista expone que "no hacemos comentarios sobre rumores" y la entidad explica que  "además de alternativas [como la apertura de 100 cajeros o la app TWYP], la entidad trabaja en nuevas alternativas para que sus clientes continúen accediendo libremente a su dinero".

Esta estrategia presentería beneficios para ambas empresas. Para DIA, porque ING pasaría a pagar un canon por poder ofrecer este servicio y el servicio serviría de aliciente al cliente para hacer la compra en el supermercado; y para ING porque el banco daría un gran golpe de efecto respecto a la disponibilidad de dinero en efectivo para sus clientes en toda España ya que sólo entre Madrid y Barcelona contaría con más de 900 tiendas.

A día de hoy las principales medidas que está desarrollando ING son la educación del usuario a través de impulsar soluciones tecnológicas como Twyp para que cualquiera -está disponible también para no clientes de ING- use cada vez menos dinero en efectivo, o la implantación de un centenar de cajeros automáticos en centros comerciales donde no hay una posibilidad cercana de sacar dinero.

Eso sí, ING es contraria a implantar una red de cajeros ya que considera que hay estructura de cajeros más que suficiente e incluso que sobran cajeros, en lo que consideran un cambio de las reglas que hasta ahora tenía el sector. Lo cierto es que los clientes de la entidad cuentan a día de hoy con más de 44.000 cajeros en España desde los que poder sacar dinero sin comisión, aunque sea con alguna cantidad mínima.

El cashback ya está en DIA

Lo cierto, es que más allá de que DIA e ING lleguen a un acuerdo, la cadena de supermercados ya permite a sus clientes disponer de hasta 150 euros en efectivo al instante de la mano del cajero a través su propia financiera, FinanDIA, con lo que no se hace a través cualquier tarjeta de débito. Esta modalidad no conlleva comisión si se establece el cobro de forma semanal, mientras que si se solicita pagarlo devolver el dinero mensualmente sí que conlleva un interés del 2,16%, con un TAE del 29,23%.

DIA no es la única entidad que permite realizar este tipo de cashback en España, y es que Eroski llegó a un acuerdo con Banco Santander por el que los clientes de la tarjeta Eroski red Visa pueden solicitar dinero directamente en las cajas, eso sí, con una comisión del 2% del importe solicitado con un mínimo de 1,20 euros.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky