Empresas y finanzas

El sueño imposible de Elon Musk: quiere ser el Henry Ford del siglo XXI

  • Sebería incrementar la producción más rápido que Ford con el mítico T
  • Promete fabricar en 2017 más eléctricos que toda la industria en 2015
Elon Musk y Henry Ford. Reuters / Archivo.

Durante la presentación de resultados de ayer de Tesla, Elon Musk volvió a doblar su apuesta: planea producir 500.000 coches ya en 2018, lo que supone multiplicar por diez el número de vehículos que fabricó en 2015. Un detalle: nunca en la corta historia del fabricante de vehículos eléctricos se han cumplido las previsiones de Musk sobre el lanzamiento de sus modelos.

Esta nueva previsión de producción adelanta en dos años el objetivo, anteriormente fijado para 2020, algo que ya en los mentideros de Wall Street se consideraba difícil de lograr. Ahora, para cumplir estas nuevas previsiones, Tesla tendría que incrementar la producción más rápido de lo que lo hizo Ford a comienzos del siglo XX, cuando Henry Ford introdujo la producción en serie de su mítico Ford T y revolucionó la industria en general y el automóvil en particular.

Musk se puso ayer con los analistas su mejor traje de pionero y mostró su habitual entusiasmo: "Mi mesa de trabajo está al final de la línea de producción. Todo el equipo está súper-centrado", aseguró. El año pasado, Tesla entregó 50.658 vehículos, este año espera hacer alrededor de 80.000, al cierre de 2018 los mencionados 500.000... y al final de la década 1 millón de unidades al año.

Y es que los números invitan a la prudencia, porque si logra su objetivo (algo que el propio sudafricano reconoce como difícil) sería algo que realmente supondría un cambio tectónico en el mundo del vehículo eléctrico similar al del Ford T con el motor de combustión. Otro dato a tener en cuenta: Tesla debería producir él solo el año que viene más coches eléctricos que toda la industria global en 2015, cuando se vendieron 234.000 unidades en todo el mundo. 

La clave, el Model 3

De momento, en el primer trimestre entregó 14.810 vehículos, incluidos 2.400 Model X, el problemático SUV que ha tenido que llamar a revisión por problemas de fabricación en sus puertas y asientos. Tesla espera fabricar 20.000 vehículos en el segundo trimestre y entregar 17.000.

Todas las previsiones de Tesla se basan en el éxito de ventas (y de producción) de su Model 3, su vehículo más económico (se vende desde 35.000 dólares) y con el que realmente pretende cambiar la industria del automóvil.

Musk promete producir 200.000 unidades de este modelo en la segunda mitad del año que viene, pero para ello 'solo' necesita que su nueva fábrica de baterías en Nevada funcione a pleno rendimiento, se reduzcan los costes de producción y se incrementen rápidamente las economías de escala para producir esa cantidad de vehículos. 

El Model 3, que se presentó en sociedad el pasado 1 de abril, batió todas las previsiones de reservas, 400.000 en los primeros veinte días, reservas con las que ingresó 400 millones de euros, a pesar de que como pronto los clientes lo tendrán en su garaje el año que viene. 

Problemas y fuga de directivos

Sin embargo, no todo fueron 'buenas' noticias ayer. Porque además de las esperadas pérdidas y el incremento de los gastos de capital habituales en Tesla, se dio a conocer la salida de la compañía de dos ejecutivos clave: Greg Reichow y Josh Ensign, ambos vicepresidentes. 

Según Bloomberg, ambos se han marchado por los problemas técnicos y los retrasos con el Model X, algo que la compañía ha desmentido. Sin embargo, son evidentes los problemas que tiene la compañía para fabricar coches fiables: Tesla gasta 1.000 dólares anuales por vehículo en reparaciones, algo sin parangón en la industria. 

Reichow es sin duda la baja más importante: hasta ahora era el cabeza de producción de vehículos y uno de los ejecutivos mejor pagados de Tesla, 6,4 millones de dólares el año pasado. Con estas dos bajas, ya son cinco vicepresidentes los que se han marchado en lo que va de año. Los otros fueron Michael Zanoni, vicepresidente de finanzas y controller; James Chen, vicepresidente de asuntos regulatorios y Ricardo Reyes, vicepresidente de comunicación.

Tampoco hay que olvidar la bofetada que recibió la compañía en octubre del año pasado, cuando la revista Consumer Reports, la prestigiosa revista de la mayor organización de consumidores de EEUU calificó al Model Scomo un vehículo "peor de lo normal" en su informe sobre fiabilidad, con problemas en la transmisión, los equipos de carga y la consola de control del automóvil. También se quejaron de traqueteos y fugas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky