Empresas y finanzas

Tesla da a conocer los resultados del primer trimestre en un momento dulce

Tesla dará a conocer este miércoles sus resultados financieros del primer trimestre del año tras recibir la inyección de alrededor de 400 millones de dólares (349 millones de euros) gracias a unos 400.000 pedidos de su último vehículo, el Model 3.

Incluso antes de empezar a ser producido, el Model 3 que el fundador de Tesla, Elon Musk, reveló el pasado 31 de marzo, se ha convertido en el vehículo de más éxito del fabricante de automóviles eléctricos de lujo.

En pocas semanas, Tesla ha recibido alrededor de 400.000 pedidos de compra del vehículo, según reveló la semana pasada el propio Musk.

Y como el fabricante requiere un depósito de 1.000 dólares (1.000 euros en Europa) como pago de reserva para realizar el pedido, Tesla ha ingresado en el último mes alrededor de 400 millones de dólares, casi el doble de lo que la compañía recaudó en 2010 cuando lanzó su oferta pública de acciones (IPO).

El increíble éxito inicial del Model 3, que ha sido comparado con el iPhone de Apple por su capacidad de atracción de consumidores y su poder para trastocar el sector, he impulsado el valor de Tesla en el mercado bursátil: sus acciones se cotizan por encima de 240 dólares (209 millones de euros), un 70 % por encima de su valor en febrero.

Nada más anunciar el lanzamiento del Model 3, las acciones de Tesla se revalorizaron un 10 %.

Sólo la aparición en las últimas horas de informaciones que sugieren que la cifra de 400.000 pedidos puede estar de alguna forma inflada por las acciones de especuladores, han provocado una pequeña caída en la cotización del fabricante de automóviles eléctricos.

Varios medios informaron el jueves de que, a pesar de las medidas puestas en marcha por Tesla para evitar que cualquier individuo pueda pedir más de dos unidades del Model 3, era posible reservar hasta 20 vehículos.

Tras la aparición de las informaciones, Musk acudió a su cuenta de Twitter para explicar que una revisión de los pedidos recibido indicaba que "sólo un 0,2 % de los pedidos" tienen el mismo correo electrónico y dirección de correos, por lo que rechazaba la idea de que la especulación era responsable por el éxito del Model 3.

Musk también informó que todos los pedidos duplicados "serán cancelados".

Pero como algunos analistas han señalado, el mero hecho de que algunos individuos estén intentado copar el máximo número de pedidos para hacerse con un Model 3 es una señal más del éxito del lanzamiento y no un problema de números inflados.

Con un precio base de 35.000 dólares (30.557 euros) por unidad para la versión más espartana, la venta de 400.000 Model 3 representa unos ingresos potenciales mínimos de 14.000 millones de dólares (12.223 millones de euros), una cantidad más que respetable para un pequeño fabricante como Tesla.

Más importante, señalan, es que Tesla sea capaz de cumplir con su promesa de entregar las unidades a tiempo, dada la inmensa cartera de pedidos a la que se enfrenta a sólo un mes del lanzamiento del vehículo y a más de un año vista del inicio de producción de las primeras unidades del Model 3.

Aunque Musk aseguró el pasado 31 de marzo que Tesla planea producir 500.000 unidades al año, la empresa produjo en el primer trimestre del año alrededor de 15.000 vehículos (12.420 unidades de la berlina Model S y 2.400 del todocaminos SUV Model X).

Pasar de producir 60.000 vehículos al año a más de 500.000 es un enorme desafío, especialmente en términos de asegurar la calidad del producto final, algo que es uno de los principales atractivos del Model S y uno de los principales problemas que Tesla ha tenido con el Model X.

A pesar de ello, Tesla se ha convertido en poco tiempo en un objeto de deseo, tanto para el consumidor como para sus rivales y otros gigantes industriales.

Hace pocas semanas, Ford pagó más de 200.000 dólares (174.615 euros), 55.000 dólares (48.000 euros) por encima de su precio oficial de venta, para hacerse con una de las primeras unidades del Model X.

Y la semana pasada el presidente y consejero ejecutivo de Ford, Mark Fields, reveló que la compañía está trabajando en un vehículo eléctrico de gran autonomía que pueda competir con Tesla.

El último rumor aparecido en las últimas horas es que Apple podría estar interesada en adquirir Tesla.

Es un secreto a voces que Apple está trabajando en un proyecto automovilístico, para lo que ha contratado a centenares de ingenieros y técnicos del sector.

Y el martes, el consejero ejecutivo de Apple, Tim Cook, afirmó que la compañía "sigue buscando" adquirir más empresas, "algo más grande de lo que hemos comprado hasta ahora", posiblemente una "entrada acelerada en una categoría en la que estamos entusiasmados".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky