Madrid, 26 sep (EFECOM).- La entrada de Acciona en el capital de Endesa complica la pretensión de E.ON de tomar el control de la eléctrica, ya que dificulta la modificación de los Estatutos, que limitan al 10 por ciento los derechos políticos de los accionistas independientemente de su participación real.
El artículo 32 de los Estatutos de Endesa establece que "ningún accionista podrá ejercitar un número de votos superior al que corresponda al 10 por ciento del capital social aunque las acciones de que sea titular superen ese porcentaje del 10 por ciento".
Eso quiere decir que cualquier accionista, tenga la participación que tenga, verá limitados sus derechos de voto al 10 por ciento, aunque posea un porcentaje mayor.
Para modificar este artículo es necesario "el voto favorable de más del 50 por 100 del capital suscrito con derecho a voto" en la Junta General de Accionistas "tanto en primera como en segunda convocatoria".
Si Acciona alcanza una participación del 24,9 por ciento y se alía con algún otro accionista de referencia, por ejemplo Caja Madrid, que tiene casi el 10 por ciento, el grupo constructor podría dificultar la modificación de los Estatutos.
En ese caso, E.ON debería lograr en su opa una participación superior al 50 por ciento para poder cambiar los Estatutos.
Después de Acciona y Caja Madrid, los principales accionistas de Endesa son los bancos depositarios Chase Nominees (5,732 por ciento) y State Street Bank and Trust (5,038 por ciento), y la aseguradora francesa Axa (5,350 por ciento). EFECOM
mam/chg
Relacionados
- Prensa alemana ve Gobierno español en entrada Acciona en Endesa
- Entrada Acciona en Endesa abre interrogante sobre paquete 15% FCC
- Entrada Acciona en Endesa abre interrogante sobre paquete 15% FCC
- Economía/Empresas.-El Gobierno asegura que desconocía la entrada de Acciona en Endesa y que es una operación empresarial
- Economía/Empresas.- Endesa y E.ON no tuvieron conocimiento previo de la entrada de Acciona en la eléctrica española