El ministro de Industria en funciones, José Manuel Soria, fue administrador durante unos meses de 1992 de una sociedad registrada en Bahamas y que ha aparecido en la documentación interna del bufete Mossack Fonseca, los llamados 'papeles de Panamá', informa El Confidencial y La Sexta. Hace unos días, Soria aseguraba que los implicados debían salir inmediatamente para explicar su situación.
Según el diario, el 3 de septiembre de 1992, el bufete Mossack Fonseca registró la sociedad UK Lines Limited en Bahamas e inscribió como administradores de la misma a Tomás Poggio, Méndez Fernández de Lugo y José Manuel Soria.
Sin embargo, el nombre del hoy ministro desapareció de la sociedad a los pocos meses, en noviembre de 1992. El bufete pidió cambiar a los administradores de la compañía pidiendo que uno de ellos había sido nombrado de forma errónea y en su lugar se nombró como administrador a Luis Alberto Soria, hermano del ministro.
La sociedad se disolvió en marzo de 1995, pocas semanas antes de que empezase la campaña electoral que le llevaría a Soria a la Alcaldía de Las Palmas.
"Desmiento total y rotundamente"
En declaraciones a La Sexta, Soria ha afirmado que él no tiene "nada que ver con ninguna sociedad radicada en Panamá ni en ningún otro paraíso fiscal". Además, ha avanzado que ha dado instrucciones a su abogado para que solicite una comisión rogatoria y las autoridades panameñas sean las que determinen si aparece o no su nombre.
"Puedo decirle que desmiento total y rotundamente que tenga absolutamente nada que ver con ninguna sociedad radicada en Panamá ni en ningún otro paraíso fiscal", ha recalcado Soria.
Además, el ministro de Industria ha explicado que ha dado instrucciones a su abogado para que se persone en el caso y solicite "expresamente una comisión rogatoria a Panamá para que sean las autoridades panameñas las que determinen" si su nombre "aparece en alguna sociedad que tenga domicilio en ese país".
Autoriza a la Fiscalía a recopilar datos en Panamá
El ministro en funciones ha remitido este lunes un escrito a la Fiscalía de la Audiencia Nacional autorizándola a recopilar cualquier dato suyo que tenga que ver con la aparición de su nombre en los conocidos como papeles de Panamá como director de una sociedad 'offshore'.
"No he tenido ninguna participación ni como socio, administrador o en concepto alguno en esta empresa. Por eso, he pedido que, en las diligencias abiertas por la Fiscalía de la Audiencia Nacional con respecto a estos documentos, que la Fiscalía recabe de las autoridades de Panamá toda la información mía en dicho país en cualquiera de los registro públicos, privados, bancarios o de cualquier otra entidad sea cual sea su naturaleza", ha asegurado.
Así se ha mostrado esta tarde Soria en una rueda de prensa en la capital lanzaroteña, en la que ha dicho que su objetivo es "fundamentar y demostrar" cuanto antes que esta información no tiene "ningún viso de realidad".
El ministro en funciones ha reconocido, eso sí, conocer esta sociedad --UK Lines Limited--, con la que una de sus empresas familiares --la consignataria Oceanic-- tuvo relaciones comerciales. Pero, en todo caso, ha rechazado de pleno haber tenido "nunca nada que ver" de manera directa con el capital de esta empresa, de la que ha aseverado no haber tenido nunca "ni acciones, ni participación, ni sueldo alguno".
No sabe si comparecerá en el Congreso
Soria dijo que su "condición de político" le impone "un plus de responsabilidad para dar explicaciones" y que por eso lo ha hecho y lo hará a quien le pregunte por ello. Sobre su comparecencia parlamentaria que han pedido PSOE, Podemos y Compromís, en cambio, aún tendrá que "ver en qué términos se ha planteado, porque como Gobierno en funciones no tenemos la obligación de comparecer al carecer de la confianza de este Parlamento", arguyó.
Sobre la cronología de los papeles, agregó que en el año 1992, cuando se habría creado la sociedad, él no estaba en política y "creo que no estaba ni afiliado". Además, insistió en que cuando se presentó a sus primera elecciones, en el año 1995, cortó cualquier relación con cualquiera de las empresas familiares y se dedicó en exclusiva a la política.
El también presidente del PP de Canarias incidió de nuevo en que Oceanic --una de las empresas de su familia-- tuvo "relaciones comerciales" con esta sociedad, que daba "servicio a los barcos que iban de Canarias a Reino Unido u Holanda". "Teníamos relaciones comerciales, pero yo nunca tuve ninguna responsabilidad en ella", insistió.
Por último, ha recordado que --a lo largo de su carrera como político y ahora como diputado y ministro-- todo su patrimonio "está en las declaraciones" y registros en los que se le "ha demandado".
Lamenta la injerencia de otros partidos
Así, lamentó que haya habido "partidos y grupos políticos que hayan intentado hacer relaciones que no tienen fundamento" después de la aparición de su nombre en estos papeles, pero matizó que le parece "lo normal cuando ocurren este tipo de situaciones".
"Yo dije que cualquiera que salga en estos papeles de inmediato tiene que salir y dar explicaciones. Y aquí estoy yo, dando las explicaciones. Cuantas veces me pidan yo las voy a dar y diré lo mismo, que no tiene ningún tipo de fundamento", finalizó.