
El presidente del Villarreal CF, Fernando Roig, y dueño de la azulejera Pamesa ha presentado una oferta ante el Juzgado Mercantil número 1 de Castellón para hacerse con el control de la planta de producción de Tau Cerámica.
Durante varios meses han sido numerosos fondos los interesados en tomar el control de esta planta, que el magistrado que lleva el concurso de acreedores ha valorado en 11 millones de euros.
En la operación participan también fondos como Sherpa Capital, el fondo de pensiones israelí Snel Business, la empresa valenciana Gedesco o Tensile Capital Managment, que compró Keraben.
Medidas drásticas
Tau Cerámica ha acometido en los últimos años drásticas medidas de recorte, con el cierre de tres de sus cuatro fábricas y numerosos expedientes de regulación de empleo que han reducido su plantilla de 1.000 empleados hasta los 180.
La unión de Pamesa y TAU Cerámica generaría un gigante con cerca del 15% de cuota de mercado, ya que la primera alcanzó en 2014 -último año del que se disponen de cuentas- una facturación consolidada de 396 millones de euros, cifra que representa un incremento del 15% respecto a los 345 millones del ejercicoo anterior.
El volumen de ventas de 2014 ha superado los 56 millones de metros cuadrados, lo que supone un incremento del 24% frente a 2013.
Roig intentó vender en plena crisis Pamesa, pero no alcanzó un acuerdo por una mínima diferencia con la expectativa de generación de ebitda que iba a mantener la compañía en los siguientes años.
Venta de la eólica
El presidente del Villarreal y también accionista de Mercadona prepara la venta de sus parques eólicos, Med Wind, pero la participación de la que quiere desprenderse está generando un escaso interés en el mercado.
Roig cuenta en esta compañía como socio con Acciona, así como Francisco Fenollar, Andrés Ballester y Pedro Llop, que controla un 50% de la sociedad y los fondos que están participando en este tipo de operaciones están tratando de hacerse con participaciones de control. Por ese motivo, según indicaron fuentes consultadas por este diario, los candidatos naturales para esta compra serían, en primer lugar, la compañía del propio Entrecanales o fondos con un mero interés financiero.