Empresas y finanzas

Rajoy inaugura el Museo de EFE, la agencia "documentalista de la historia"

Foto de Familia: F. Villar

El periodismo global tiene por fin su primer museo en España: el Museo EFE, una exposición creada con los fondos de la Agencia EFE, fundada hace 77 años, que narra la historia de la agencia de noticias más importante de lengua española al hilo de la propia evolución de España y del mundo.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha inaugurado hoy La Casa de las Noticias, el Museo de la Agencia EFE, y ha destacado el papel de este medio de comunicación, del que ha dicho que "ha sido y es el documentalista de la historia de España y el reportero de los acontecimientos grandes y pequeños".

Rajoy ha recorrido las salas del Museo de Efe acompañado de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría; el presidente de la agencia, José Antonio Vera; el presidente de la SEPI, Ramón Aguirre; y representantes de las empresas patrocinadoras.

El jefe del Ejecutivo en funciones ha descubierto una placa conmemorativa de esta inauguración y ha visitado los diversos espacios de que consta la instalación.

Al término de la visita, Rajoy ha presidido la entrega de los II Premios EFE Cultura y en su intervención en ese acto es cuando se ha referido a la labor de Efe como "documentalista de la historia".

Ha destacado que se trata de una empresa periodística sin otro afán que "el servicio al interés público, al pluralismo de la sociedad, al rigor informativo y al pluralismo de las lenguas de España".

"Se puede asegurar con gratitud y reconocimiento que, 77 años después de su creación, España sigue teniendo un alto grado de independencia informativa internacional gracias a EFE, que representa la voz de lo hispano por el mundo", ha agregado.

También ha subrayado que esta agencia "ha sido y sigue siendo uno de los puntales de la cultura en español en todo el mundo".

Rajoy ha puesto también en valor el hecho de que sea la agencia informativa más importante de lengua española y la cuarta más grande del mundo, datos que, a su juicio, "hablan por sí mismos de la repercusión y el impacto" que tiene.

El Museo inaugurado hoy lo considera "un nuevo espacio para la cultura y el conocimiento" y un ejemplo de la colaboración público-privada que rige el día a día de la Agencia. "En este Museo, desde hoy -ha subrayado- todos podremos observar el valor del periodismo llevado a su máxima expresión".

Convencido de que EFE "sigue empeñada en hacer historia", Rajoy ha recordado que está presente en casi 200 ciudades de 120 países de los cinco continentes, con 41 oficinas y 250 corresponsalías internacionales.

Para el presidente, EFE ha seguido manteniendo su posición de liderazgo en el mercado español gracias a su "calidad de siempre" y su apuesta por tecnologías de vanguardia.

"Sus noticias logran, día a día, una difusión sobresaliente tanto en España como en Iberoamérica", ha enfatizado, persuadido de que desde que llegó a América Latina hace 40 años y gracias al español que comparte un lado y otro del océano, EFE "ha sido la agencia que mejor ha informado a nivel internacional a países hispanoamericanos" y ha logrado "sustituir la imperante perspectiva de las agencias anglófonas".

En su recorrido previo por el Museo de EFE, el presidente se ha detenido especialmente en algunos espacios como el que recrea un antiguo laboratorio de revelado fotográfico y que incluye una exposición de cámaras donde están las que captaron el intento de golpe de Estado en el Congreso el 23F.

También se ha detenido ante algunas de las fotos emblemáticas realizadas por reporteros de Efe a lo largo de la historia de la Agencia y ante las réplicas de la Copa del Mundo y de la dos Eurocopas conseguidas en los últimos años por la selección española de fútbol.

La inauguración del Museo ha reunido también a dirigentes de diversos partidos, como Pablo Iglesias y Carolina Bescansa por parte de Podemos; Pablo Casado y Javier Maroto por el PP; los socialistas César Luena y Adriana Lastra; y los dirigentes de Ciudadanos Toni Cantó, Fernando del Páramo y Marta Rivera.

Numerosos representantes del mundo de la cultura, la empresa, el deporte y el periodismo han asistido también a la apertura de La Casa de las Noticias, que ha contado igualmente con la presencia de los expresidentes de Efe Miguel Ángel Gozalo y Alfonso Sobrado Palomares.

El Museo

El Museo será un lugar de encuentro de la profesión periodística y, sobre todo, un centro didáctico para que los escolares conozcan el progreso de la comunicación de la mano de los periodistas de la cuarta agencia de información más grande del mundo.

El Museo EFE es una colección o muestra permanente que recoge el legado informativo de la Agencia EFE desde su creación, su contribución como agencia de noticias al periodismo español y su testimonio sobre los grandes acontecimientos que han marcado la historia española y mundial desde el siglo XX, pero también de las pequeñas noticias de la vida corriente de las personas.

La puesta en marcha del Museo de Efe cuenta con el patrocinio de Telefónica, Acciona, Abanca, Abertis, ACS, Santander, Popular, Bankia, BBVA, CaixaBank, Iberia, Correos, Damm, El Corte Inglés, Enagas, Endesa, Ferrovial, Fundación Santander, Gas Natural Fenosa, Ibercaja, Iberdrola, Indra, Lidl, Loterías y Apuestas del Estado, Red Eléctrica de España, Renfe, Repsol, Samsung, Suez y Unir.

En su puesta en marcha han colaborado también las empresas Ensa, Enusa y FCC.

Premios

También en el acto de hoy se han hecho entreg de la II edición de los Premios EFE Cultura a la escritora y periodista Julia Navarro, la actriz Irene Escolar y el Coro Excelentia, Efe ha querido dar un protagonismo especial a la cultura, "una apuesta continuada y clara" que desarrolla la Agencia desde sus inicios.

Antes de la entrega de los premios, los asistentes al acto han podido ver un vídeo de cada uno de los premiados, agradeciendo el galardón.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky