Zaragoza, 22 sep (EFECOM).- La V Power Expo, la Feria Internacional de la Energía Eficiente y Sostenible, concluyó hoy con un balance positivo de negocio y la participación de unas 10.500 personas, más de un 30 por ciento más que en la edición anterior, lo que la consolida como referente europeo de las energías renovables.
Así lo señaló a EFE José Antonio Vicente, el director general de la Feria de Zaragoza, donde se ha celebrado el certamen desde el pasado miércoles con la presencia de firmas expositoras de 25 países, tres de ellos en pabellones nacionales (Alemania, Dinamarca y Países Bajos).
Según Juan Antonio Vicente, además del subsector eólico, ya tradicional de la feria, en esta edición ha cobrado especial importancia la "espectacular" proliferación de empresas dedicadas a la energía solar y en menor medida las relacionadas con la bioenergía y la cogeneración.
Respecto a la participación, subrayó que los datos son "muy positivos" al tratarse de un certamen exclusivamente profesional y afirmó que se han cumplido las espectativas de crecimiento de la organización.
Además, agregó, entre el 30 y 40 por ciento de los visitantes son de origen extranjero, lo que viene a respaldar la apuesta de Power Expo para convertirse en referente ferial europeo en materia de energía y fuentes renovables.
En un comunicado, Feria Zaragoza considera que esta edición se ha convertido en la más internacional, con 254 expositores extranjeros de las 439 empresas participantes, y en la mayor de todas las ediciones, al crecer un 45 por ciento la superficie de exposición y un 110 por ciento el número de expositores, con la presentación de 44 importantes innovaciones tecnológicas.
En la jornada de hoy, dentro de la Conferencia Internacional sobre Energía desarrollada de forma paralela a la feria, se analizó el modelo energético aragonés.
Jesús Ramón Fumaral, director de Explotación y Calidad de Suministro Endesa, considero que aunque Aragón ocupa de los primeros puestos en materia energética "todavía nos falta para llegar a índices como Cataluña, que es nuestro gran modelo a seguir".
Según explicó, en la Comunidad aragonesa existen actualmente 54 centrales hidroeléctricas distribuidas en cinco agrupaciones. En cuanto a las centrales, dos en toda la región, en 2005 generaron 8.740 GWh, lo que supone que "estamos por el buen camino".
La puesta en marcha del proyecto Ecobarrio fue el asunto abordado en la conferencia organizada por Fusiona, donde el arquitecto responsable del proyecto, Francisco Cortes, expuso esta nueva concepción, que se lleva a cabo en una zona periférica de Madrid.
La próxima cita de la Feria de Zaragoza será la celebración del Salón de la Escritura que tendrá lugar los días 29 y 30 septiembre y 1 octubre. EFECOM
jh/mm/prb
Relacionados
- Alemania se consolida como tercer mercado para autores de SGAE
- Cisco presenta solución integrada "branch-office" que mejora el rendimiento de las aplicaciones y consolida la infraestructura
- Cisco presenta solución integrada "branch-office" que mejora el rendimiento de las aplicaciones y consolida la infraestructura
- Caja Madrid se consolida como entidad financiera de referencia en Responsabilidad Social Corporativa
- Economía/Energía.- El aumento de las reservas abarata el Brent y lo consolida en 69 dólares