Berlín, 21 sep (EFECOM).- Alemania se consolidó en 2005 como el tercer mercado internacional para los socios de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) española, según los datos difundidos hoy en Berlín por este organismo con motivo de la feria discográfica Popkomm.
Alemania se sitúa por detrás de Estados Unidos y Francia y por delante de Italia, Argentina, México, Reino Unido, Japón, Portugal y Bélgica.
De los 24.131 millones de euros que la SGAE obtuvo en 2005 para sus autores en el área internacional - un 7,6 por ciento más que en 2004-, 2,3 millones de euros procedieron de Alemania.
Los grupos y artistas que más derechos de autor generaron en Alemania durante el 2005 fueron Tokio Sex Destruction, Jarabe de Palo, Ska-P, Dover, Ojos de Brujo, Carlos Núñez, Delorean, Go Lem System, Its Not Not y Betagarri, precisó la SGAE en un comunicado.
Alemania es el cuarto mercado mundial en ventas de música grabada (soportes físicos) y representa el 6,6 por ciento del mercado mundial, por detrás de Estados Unidos (36,7 por ciento), Japón (16,3 por ciento) y Reino Unido (10,3 por ciento).
En cuanto al mercado digital (descargas en Internet o a través del teléfono móvil), Alemania también se sitúa en el cuarto puesto mundial por detrás de Estados Unidos, Japón y Reino Unido.
El secretario general de la Fundación Autor, Francisco Galindo, aseguró en un comunicado que "Internet está pasando de ser un amenaza a convertirse en un canal de distribución" pues en la actualidad hay "una oleada de nuevos negocios fruto de las descargas de piezas musicales vía teléfono móvil".
La evolución del mercado digital en Alemania ha ido aumentado y ha pasado de 8 millones de descargas legales de "single tracks" en 2004 a 21 millones en 2005, precisó la SGAE.
Los ingresos en las discográficas en Alemania por derechos de los mercados digitales han sido de 30,9 millones de euros en 2005, lo que supone sólo un tres por ciento del total de los ingresos de las discográficas.
El 97 por ciento de los ingresos restante corresponde a los 1.457 millones de euros de ingresos por ventas de soportes físicos, precisó la SGAE, que recordó que en Alemania la piratería está por debajo del 10 por ciento.
Las listas de discos más vendidos en Alemana están dominadas más que nunca por producciones propias: el 30 por ciento de los álbumes y el 55 por ciento de los sencillos son grabaciones locales. EFECOM
bj/jcb/jj
Relacionados
- Avería Euromed en El Prat provoca retrasos tercer día consecutivo
- Economía/Finanzas.- Morgan Stanley ganó 1.470 millones en el tercer trimestre, trece veces más que el año pasado
- Morgan Stanley supera las previsiones de beneficio en su tercer trimestre fiscal
- Economía/Telecos.- Serbia ofrece licencia a un tercer operador de móvil por 320 millones
- Abren concurso para tercer operador de telefonía móvil