Barcelona, 22 sep (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) ha autorizado hoy la fusión entre la española Abertis y la italiana Austostrade, ya que considera que no alterará de forma significativa la competencia en el mercado europeo, una decisión que supone "un importante paso hacia delante", según las concesionarias.
El portavoz de Competencia en la CE, Jonathan Todd, ha dicho a Efe que, no obstante, se sigue estudiando el veto del Gobierno italiano a la operación.
"Estamos en el proceso de examinar las medidas italianas para ver si se ajustan al derecho comunitario", ha explicado Todd, quien ha recalcado que el estudio de los argumentos italianos se hará "lo antes posible", lo que en realidad se puede traducir por varias semanas.
Italia cree que la fusión puede afectar negativamente a la gestión de sus autopistas, y también cree que la nueva empresa pagará impuestos en España, lo que perjudicará al fisco de Roma.
Además, Italia percibe un conflicto de intereses por la presencia de la constructora española ACS en el accionariado de la nueva Abertis (12% del capital), ya que la legislación italiana no admite este tipo de empresas en el accionariado estable de la concesionaria.
El ministro italiano de Infraestructuras, Antonio Di Pietro, ha mostrado hoy su "satisfacción" por el visto bueno de la CE a la fusión, pero ha precisado que lo único que ponen en "tela de juicio" es la transferencia automática de las concesiones.
"Hemos tomado nota de la decisión y estamos satisfechos", ha afirmado Di Pietro, antes de asegurar: "jamás hemos puesto en duda la fusión, lo que hemos puesto en tela de juicio es la transferencia automática de la concesión de gestión de autopistas que tiene Autostrade".
Fuentes de Abertis han subrayado a Efe que, con el visto bueno de Bruselas, la fusión "no se puede dar por acabada" y que mantienen su intención de sentarse a negociar con el Gobierno italiano para hablar de todos los flecos de la operación y alcanzar un acuerdo satisfactorio para todas las partes.
No obstante, algunos accionistas de Abertis han considerado que el Ejecutivo transalpino "tiene poco que decir" sobre la fusión tras el visto bueno de Bruselas.
La CE ha explicado en un comunicado que, a pesar de que las dos compañías tienen actividades similares en el mercado europeo de concesiones de autopistas, se enfrentan a otros "competidores significativos" y además se trata de un mercado de licitación.
El ámbito geográfico es también importante, ya que Abertis no opera en Italia y Autostrade solo lo hace en ese país.
Además, la CE ha considerado que la operación no planteará problemas de competencia vertical, ya que no hay solapamientos en sectores como la construcción de carreteras o la gestión de áreas de servicio de carreteras.
La operación, anunciada en abril pasado y aprobada el pasado 30 de junio por las juntas de accionistas de ambas empresas, hará de la nueva Abertis el grupo líder mundial del sector de las autopistas de peaje por concesión, con 6.000 millones de euros de ingresos y 24.000 millones de capitalización bursátil. EFECOM
mf/mg/prb