Empresas y finanzas

La huida hacia delante de Afinsa: creó empresas de todo tipo para sobrevivir

Quintaesencia, Mundisinter y Tubafinsa son ejemplos de las compañías que fue levantando y cerrando, cuando llegaban a una situación de insolvencia

madrid. ¿Qué tienen en común Tubafinsa, Mundisinter y Quintaesencia? Su accionista de referencia: Afinsa. En sus 26 años de vida, la compañía se ha dedicado a diversificar su negocio numismático tradicional, con la creación de empresas dedicadas de todo tipo de actividades que, en la mayoría de los casos, no han sobrevivido más de diez años, tras caer en insolvencia. Una situación que se explica por las necesidades de inversión de la compañía matriz para dar salida a su exceso de liquidez.

Por ejemplo, la extinguida franquicia Quintaesencia, especializada en productos parafarmacéuticos y tratamientos de belleza, cerró en 2004 tras una década de actividad. Su situación era insostenible: riesgo máximo de impago. ¿Y quiénes eran sus consejeros? Albertino de Figueiredo, fundador y dueño del 50 por ciento de Afinsa, y Carlos de Figueiredo, consejero delegado del grupo. Hoy los dos están en la cárcel.

Para darse a conocer, la franquicia aseguraba que su facturación, en tres o cuatro años, se incrementaría entre un 10 y un 15 por ciento. Pero la realidad fue otra. Su cifra de negocio se fue reduciéndose hasta llegar a 2000 con unos ingresos igual a cero. Aun así, aguantó cuatro años, hasta que Afinsa decidió cerrarla y absorberla.

La misma situación se repitió con Afinsa Directo, Afinsa Producciones Filatélicas, Mundisinter, Afinsa Auctions y Publiafinsa.

Mundisinter, como Quintaesencia, terminó declarándose insolvente por su elevado riesgo de impagos. Su actividad se centraba en el comercio al por mayor de materiales de construcción y en la venta de bienes de segunda mano. Pero nunca consiguió hacer negocio y, en cambio, alcanzó un riesgo de insolvencia máximo.

¿Qué pasará con Tubafinsa?

Tras estas experiencias, las miradas se centran ahora en Tubafinsa, otra de las compañías de la órbita de Afinsa creada en el año 1990 y dedicada a actividades jurídicas, de contabilidad, teneduría de libros, auditoría y asesoramiento sobre dirección y gestión empresarial.

Su situación actual es similar a las del resto de las empresas de Afinsa, con altas probabilidades impago, muy superiores a la media. Según el registro, la situación de solvencia de Tubafinsa ha empeorado y presenta un riesgo elevado de incumplimiento de pago que, para este año, se calcula en el 53,05 por ciento, frente al 47,83 por ciento de 2005. Como administrador único y gerente de Tubafinsa consta Carlos de Figueiredo. Philagroup, con sede en Barcelona, también atraviesa malos momentos.

No obstante, no es de extrañar las situaciones que han alcanzado todas empresas si se tiene en cuenta que Afinsa tiene un riesgo elevado, cuantificado en el 73,21 por ciento, según Axesor. Pero esta circunstancia no le ha frenado para seguir haciendo movimientos con sus filiales. El último fue el pasado 11 de enero, fecha en la que absorbió la madrileña galería de arte Metta.

En mejor situación se encuentran Asesorías Laboral Profesional Afinsa, en Pontevedra; e Invenzia Capital, en Palma de Mallorca.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky