Empresas y finanzas

Técnicas apuesta por Arabia: lucha por una refinería de 1.800 millones

  • Mantiene intacto su interés en el saudí, golpeado por la crisis del petróleo
  • Figura entre los candidatos para ampliar y modernizar Ras Tanura
  • Compite con grupos coreanos, italianos, indios, británicos y japoneses
Refinería de Ras Tanura, en Arabia Saudí.

Técnicas Reunidas mantiene intacta su apuesta por Arabia Saudí como un mercado principal en su cartera de negocio. La compañía que preside José Lladó ha sido seleccionada entre las empresas precalificadas por Saudi Aramco para desarrollar el proyecto de modernización de la refinería de Ras Tanura, al este del país, con un presupuesto estimado de 2.000 millones de dólares (1.800 millones de euros al cambio actual).

El proyecto se divide en dos contratos distintos, por los que lucharán 11 contratistas internacionales, incluido el grupo español. Técnicas Reunidas es, además, una de las siete firmas que licitarán por ambos contratos, junto con la italiana Saipem, la japonesa JGC y las coreanas Samsung, Daelim, Hyundai y GS. Por el segundo de los dos contratos, además, pujarán la india Larsen & Toubro, la británica Petrofac y las coreanas Daewoo y Hanwha.

La refinería de Ras Tanura es la más antigua del Golfo Pérsico y tiene una producción diaria de 550.000 barriles. Los trabajos de modernización habían sido aplazados reiteradamente en los últimos años. Ahora, sin embargo, Saudi Aramco ha decidido impulsar el proyecto, que contempla la rehabilitación de las instalaciones existentes, así como la construcción de otras, con el objetivo de producir combustibles más limpios.

Las empresas preseleccionadas tienen ahora hasta mediados de mayo para presentar sus ofertas. Saudi Aramco escogerá a los adjudicatarios durante el tercer trimestre de 2016, con el fin de que las obras comiencen a principios del próximo ejercicio. El plazo de ejecución es de tres años.

Oriente Medio es el principal mercado para Técnicas Reunidas, con un peso del 68% en su cartera de pedidos. Dentro de éste, Arabia Saudí es uno de los países donde el grupo que dirige Juan Lladó ha logrado mayores contratos en los últimos años. En 2015, sin ir más lejos, consiguió el proyecto de ingeniería y construcción de la planta de gas natural en Fadhili por unos 3.000 millones de dólares (2.600 millones de euros).

En el pasado, la ingeniería española también logró relevantes trabajos para un complejo de gasificación integrada en ciclo combinado en la provincia de Jazan, donde también construye una refinería. La compañía también ha sido seleccionada para desarrollar una parte del proyecto petroquímico en Jubail.

Asimismo, junto con la empresa coreana Daelim y la francesa Tech-nip, se ha encargado de la ingeniería, desarrollo y construcción de una planta de elastómero en Al-Jubail, en el complejo petroquímico de Al-Jubail Petrochemical Company (Kemya).

La crisis del petróleo ha puesto en duda las inversiones de Arabia Saudí e, incluso, en su momento, también hubo incertidumbre respecto al cumplimiento de los pagos por parte de la Administración. Sin embargo, las empresas siguen mirando hacia el país, que en todo caso podría limitar el volumen de sus proyectos en los próximos meses, según estiman en el sector.

En esta línea, a mediados de febrero, el consejero delegado de Técnicas Reunidas, Juan Lladó, defendió la clara apuesta del grupo por los países de Oriente Medio y, en concreto, por Arabia Saudí. A este respecto, admitió que la crisis del petróleo está afectando a la ingeniería "clarísimamente", pero limitó los impactos, porque "los que más sufren son las ingenierías que diseñan plantas de producción (upstream)". Técnicas Reunidas, subrayó, trabaja en la la transformación de petróleo en refino y petroquímica, que es el segmento que "está sobreviviendo" mejor al desplome del precio del crudo.

Otros proyectos

Técnicas Reunidas mantendrá Oriente Medio, por tanto, como un principal mercado, por delante de Latinoamérica o Europa. El grupo de ingenería ha desarrollado en los últimos años proyectos en más de 30 países, con destacados contratos en países como Turquía, Rusia o Bolivia. El año pasado, la compañía batió un récord de contratación, con 6.662 millones de euros adjudicados, un 48% más que los 4.449 millones de 2014. Con ello, su cartera de pedidos se disparó hasta 12.136 millones, en máximos históricos (un 44% más que en el ejercicio anterior).

Técnicas Reunidas rebajó el año pasado su beneficio un 55,2%, hasta 60,2 millones, como consecuencia del impacto de los sobrecostes extraordinarios que se han producido en el proyecto de la Mejoradora de Alberta en Canadá para Canadian Natural Resources Limited (CNRL). El grupo, en todo caso, reafirmó su cartera actual, que incluye otros proyectos en Norteamérica. La firma está pendiente de materializar igualmente dos nuevas contrataciones por unos 1.000 millones de euros. Además, está pendiente de la resolución de la refinería de Ain Tsila, en Argelia.

Acumula una cartera de pedidos en máximos

Técnicas Reunidas incrementó su cartera de negocio un 44% en 2015, hasta situarla en un nivel récord de 12.136 millones de euros. El grupo firmó el año pasado contratos por un importe de 6.662 millones, una cifra que también supuso batir los máximos anuales históricos. La multinacional, cuya contratación en España es residual, logró relevantes contratos durante el último ejercicio en Arabia Saudí, Kuwait o Estados Unidos. La cifra de negocios, por su parte, se situó en 4.187,9 millones, un 33% superior a la de 2014.

Para 2016, la ingeniería prevé elevar las ventas a un rango de entre 4.300 y 4.600 millones, al tiempo que el margen ebit (resultado de explotación) se situará en el entorno del 4%, por encima del 2,1% que registró en el último ejercicio. El grupo de ingeniería español ha refrendado, asimismo, su política de dividendos para este año, que supondrá destinar 75 millones a la retribución de los accionistas, más que el beneficio obtenido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky