Empresas y finanzas

Gobierno uruguayo "satisfecho" con Ence por quedarse en Uruguay

Montevideo, 22 sep (EFECOM).- El Gobierno uruguayo está "satisfecho y muy contento" con la decisión de la empresa española Ence de permanecer en el país, dijo hoy el viceministro de Medio Ambiente, Jaime Igorra, en declaraciones a Efe.

"Estamos 'tutti contenti'", dijo Igorra, porque la empresa ratificó que "en su estrategia productiva Uruguay sigue estando bien presente".

El presidente de la firma, Juan Luis Arregui, y el consejero delegado, Pedro Oyarzábal, se reunieron este jueves con dos altos miembros del Ejecutivo y les anunciaron que planean permanecer en el país, pero han decidido reubicar la planta de celulosa que debían empezar a construir en Fray Bentos, a orillas del río Uruguay, frente a costas argentinas.

Igorra especificó que el lugar para instalar la planta de Ence aún no está determinado y que se barajan cuatro o cinco que serán elegidos por la empresa en coordinación con los ministerios de Medio Ambiente, Agricultura, Trabajo e Industria.

El viceministro aseguró que la decisión de Ence se debe a razones productivas, dado que tienen por objetivo construir una planta que produzca el doble de lo que estaba planeado.

Inicialmente, Ence tenía autorización para construir una planta cuya capacidad de producción alcanzaría las 420.000 toneladas de pasta de celulosa y recientemente había pedido autorización para ampliarla hasta 500.000 toneladas, lo que estaba siendo analizado por los técnicos del ministerio de Medio Ambiente.

El viceministro explicó que el lugar donde se iba a instalar la fábrica hubiera quedado saturado si la producción superaba las 1.500.000 toneladas, hecho que hubiera ocurrido con facilidad dado que la finlandesa Botnia está construyendo allí una planta similar con capacidad para un millón de toneladas.

Los ciudadanos y el Gobierno de Argentina se oponen a la instalación de las plantas en Fray Bentos por considerarlo un peligro para el medioambiente, lo que ha ocasionado el mayor conflicto en 50 años entre ambos países, que los ha llevado incluso a dirimirlo en el Tribunal Internacional de la Haya.

A juicio del viceministro, el proceso de buscar, encontrar, construir la planta y comenzar a producir puede ser rápido, de un año aproximadamente, dado que ya se conocen las características del proyecto.

"Además, ellos tienen ya la materia prima, los árboles, con lo que podrán empezar cuando quieran", añadió.

Además de Ence y Botnia, cuyas inversiones previstas en Fray Bentos eran inicialmente de 1.800 millones de dólares, también la sueco-finlandesa Stora Enso ha anunciado su decisión de instalar una planta de celulosa en Uruguay.

Esta instalación se vislumbra a largo plazo dado que las plantaciones con las que cuenta la empresa sueco-finlandesa aún son insuficientes para poder empezar a producir. EFECOM

mh/ar/jlm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky