
Ocurrió el 28 de febrero del año 2006. El primer número de elEconomista llegaba a los quioscos con un proyecto ilusionante y bajo una nueva forma de hacer periodismo económico, capaz de llegar a todo el mundo y de convertirse al mismo tiempo en el diario de referencia de los empresarios, directivos e inversores. De todos aquellos, en definitiva, que toman decisiones.
Han pasado diez años y el diario de Editorial Ecoprensa se ha consolidado como líder mundial de la prensa económica en español con 12,3 millones de usuarios mensuales en todo el mundo, incluyendo todas las plataformas, tanto a través de PC como tabletas o móviles, según los datos de Adobe Omniture al cierre del pasado mes de enero.
Del conjunto, 8,8 millones proceden de España; 2,9 millones del continente americano, con una apuesta firme por la región y una presencia propia cada vez más destacada, y los más de 600.000 restantes, de los demás rincones del planeta. De acuerdo con los datos del pasado mes de enero de comScore MMX, el medidor de referencia en el sector, los portales de la cabecera naranja han alcanzado una audiencia de 6,34 millones en accesos únicamente a través de PC, lo que coloca a la cabecera como el diario económico más leído en español y el segundo del mundo, por detrás de The Wall Street Journal, pero por delante de rotativos históricos europeos como el alemán Handelsblatt, el italiano Il Sole 24 Ore o el británico Financial Times.
Líder económico
En España, el diario se ha afianzado no sólo como el líder absoluto de la prensa económica, sino también como una de las grandes cabeceras del país. La audiencia española a través de PC, de acuerdo con comScore, se ha incrementado en el último año un 16,6 por ciento, hasta 3,85 millones de usuarios únicos. Son medio millón de lectores más que en el mismo mes del año 2015.
El ascenso de elEconomista contrasta con la tendencia de caída generalizada que han sufrido el resto de grandes medios, tanto de información general como económica. Las webs de su principal com- petidor, Expansión, quedan así muy por detrás, con 2,6 millones de usuarios únicos en enero y Cinco Días queda relegado con únicamente 1,6 millones de usuarios.
A nivel internacional, el diario ha saltado el Atlántico con la puesta en marcha de elEconomista América, bajo la dirección general de Pilar Rodríguez y la coordinación de Carmen Delgado, abriendo delegaciones en seis países -Argentina, Chile, Perú, Colombia, México y Estados Unidos- y lanzando en 2014 el nuevo diario Economíahoy.mx en el mercado mexicano bajo la dirección editorial de África Semprún. Las webs de elEconomista han conseguido colocarse así en una posición de máxima influencia entre los lectores de América Latina, con un total de 1,16 millones de visitantes tan sólo en México. Bajo esta posición de continuo crecimiento, elEconomista acaba de firmar una alianza comercial estratégica con el grupo Vocento, la editora de ABC. Los dos grandes grupos de prensa se han unido para crear un nuevo gigante de la publicidad en papel y en digital, que comercializan ya de forma conjunta a nivel global en todo el mundo.
La nueva agregación de Vocento News y elEconomista ha alcanzado tan sólo en España 9,38 millones de usuarios únicos y un ratio de penetración total del 41 por ciento en este país, con posiciones de liderazgo, además, en todas las comunidades autónomas, de acuerdo con los datos de cierre del año de comScore MMX.
Estandarte informativo
elEconomista, que mantiene su independencia editorial, se ha consolidado como estandarte de la libertad de expresión, bajo la objetividad y el rigor siempre de sus informaciones. Así, fue el primero en destapar la corrupción en Caja Madrid bajo la gestión de Miguel Blesa, que acabó entrando en prisión en dos ocasiones, o las irregularidades de Teddy Bautista en la SGAE. Son casos ahora bajo investigación judicial, pero hay otros grandes escándalos empresariales de los que el periódico se ha convertido en estos últimos años en referente informativo.
Son, por ejemplo, los pelotazos urbanísticos del constructor Francisco Hernando, el Pocero de Seseña, la crisis de las cajas de ahorros o el desarrollo del almacén Castor, un proyecto del presidente de ACS, Florentino Pérez, que ha acabado costando a los españoles 1.500 millones de euros.
De este modo, elEconomista ha sido galardonado también en multitud de ocasiones, destacando los dos premios consecutivos que logró en 2006 y 2007 por el mejor diseño de España y Portugal otorgados por la SNDE (Society for News Desing). En ese mismo periodo, esta misma organización también concedió al periódico el premio a la mejor portada del año, mientras que logró el reconocimiento internacional con el galardón al mejor diseño del mundo.
Durante los primeros años de andadura del diario, la página web mereció también una mención especial por parte del jurado de los premios ÑH04 a la innovación por el uso de las nuevas tecnologías en la presentación de las cotizaciones dentro de las noticias. Más recientemente, en marzo de 2015, el periódico recibió el premio de la Fundación Madrid Woman?s Week por su apoyo y difusión del emprendimiento en España, mientras que la revista digital de Energía recibió el galardón a la mejor labor periodística.
El gigante naranja se ha convertido también en un medio absolutamente imprescindible para los inversores, poniendo a su alcance múltiples herramientas para la gestión de sus carteras. Además de Ecobolsa, el suplemento de mercados e inversión que se publica los sábados, el periódico ha lanzado a lo largo de estos años las mejores herramientas de inversión del mercado español. Es el caso del Eco10, que se construye con las recomendaciones de medio centenar de firmas de inversión, seleccionando los valores de calidad del mercado español; del EcoMex10, que selecciona las mejores recomendaciones entre los títulos del índice IPC mexicano que tienen seguimiento por más de ocho bancos de inversión.
Y el Eco30, el primer índice de bolsa mundial realizado por un medio de comunicación, que incluye 30 de los mejores valores mundiales y que se elabora con datos de FactSet calculados por Stoxx. Son índices que baten en todos los casos a sus respectivos mercados.
elEconomista suministra así información de 19 bolsas en todo el mundo, controlando un total de 62 índices y 1.565 empresas. A todas estas herramietnas se suman también Ecotrader, el portal de recomendaciones de inversión por análisis técnico, y El Monitor, una cartera de ideas de inversión con los mejores valores a largo plazo.
Portales especializados
La oferta informativa se ha completado asimismo en esta década con el lanzamiento de portales que se han convertido en una clara referencia entre los lectores. Es el caso de Ecodiario, la web de información general de elEconomista; Ecoteuve, portal líder en el mundo de la comunicación y la televisión; Ecomotor, especializada en el mundo del automóvil; Ecoaula, que sigue la información de las universidades y escuelas de negocio; Ecoley, referente en contenidos jurídicos para los profesionales del derecho; Evasión, sobre estilo de vida y tendencias; y el más joven de todos ellos, Informalia, portal sobre crónica social, belleza y estilo de vida, que en poco más de medio año de vida se ha convertido en un éxito sin precedentes en Internet.
En el área digital, son muchos los productos que se han ido lanzando en estos últimos años para reforzar en todo el mundo el liderazgo y marcar distancias frente a la competencia. Las aplicaciones de elEconomista y elEconomista Bolsa; las alertas económicas y financieras más relevantes que se envían a través del correo electrónico a los lectores o EcoExpress, el avance informativo a las ocho de la mañana son algunos de los mejores ejemplos. Como el Superlunes, el periódico en PDF, de alta paginación, que está disponible todos los lunes de forma completamente gratuita.
Entre las grandes innovaciones figura también el lanzamiento hace ya cuatro años de la división de revistas digitales, que alcanzan ya un entorno de medio millón de lectores. Son las publicaciones Energía, Alimentación, Sanidad, Inversión a Fondo, Tecnología, Iuris, Transporte, Franquicias y Consumo, entre otras. Eso además de las pu- blicaciones autonómicas en Catalunya, Madrid, Andalucía, Comunidad Valenciana y País Vasco.
elEconomista cumple su aniversario, por otro lado, con sus principios fundacionales más vivos que nunca. La defensa de la libre iniciativa de los ciudadanos y de las empresas privadas, bajo las normas imprescindibles de credibilidad, transparencia y buen gobierno, oponiéndose a todo tipo de presión que busque utilizar la información al servicio de sus fines, se han afianzado como valores imprescindibles. Y todo ello unido a la defensa de la economía de mercado y en apoyo de una política fiscal que minimice las cargas.
elEconomista sigue creciendo y buscando ahora nuevos retos con el objetivo siempre de ofrecer la mejor información a sus millones de lectores en todo el mundo.