Empresas y finanzas

Grecia se queda sin empresas: las subidas de impuestos y la recesión aniquilan miles de negocios

  • La recaudación por Sociedades ha pasado del 2,8% del PIB al 1,3%

El Gobierno griego busca a la desesperada incrementar los ingresos públicos del país. En los últimos años las empresas se han convertido en la diana de los gobernantes, lo que está obligando a muchos negocios a echar el cierre o incluso a marcharse a países como Bulgaria, Chipre o Albania.

Tal y como publica The Economist, el aumento de los impuestos y la recesión económica han podido ser la causa del cierre o la marcha de unas 200.000 empresas. Entre 2009 y 2014 los beneficios de las compañías griegas se han desplomado. No sólo por la caída de los beneficios, sobre todo por el cierre de empresas y la huida de una 60.000 firmas buscando otros países con un marco fiscal más laxo y con una economía más estable.

Algunas empresas multinacionales también han decido abandonar Atenas. Este es el caso de Fage International, una firma de productos lácteos que en 2012 se marchó de Grecia cuando se aprobaron nuevas subidas de impuestos a negocios. Coca-Cola también ha abandonado el país, trasladó su sede desde Atenas hasta la ciudad Suiza de Zug. Viohalco, una empresa que procesa metales, también decidió dejar Grecia y establecer su sede en Bruselas a finales de 2013. 

Los países que se encuentran cerca geográficamente de Grecia parecen estar encantados con esta política. Panagiotis Pantelis, un contable griego, asegura que está muy ocupado reuniéndose con funcionarios de países vecinos para ayudar a empresas griegas en los trámites para establecerse esos países. 

Sociedades pasa del 20% al 29%

Como muestran los datos de KPMG, en 2010 el Impuesto de Sociedades en Grecia era del 20%. En 2015 el Gobierno de Syriza incremento este impuesto hasta el 29% desde el 26% en el que lo había dejado en el anterior Gobierno. El Impuesto de Sociedades en Grecia es a día de hoy uno de los más altos de Europa, sobre todo si se compara el tipo del 10% vigente en la vecina Bulgaria. 

Como se puede ver en la siguiente tabla, la recaudación del Impuesto de Sociedades se ha desplomado en los últimos años. A pesar de que el PIB de Grecia ha menguado considerablemente durante la crisis económica, los ingresos por Sociedades respecto al PIB también se han desplomado, lo que deja entrever que la recaudación de este impuesto (1,3% del PIB griego) se queda en algo testimonial.

Por ello no parece raro que Kyriakos Mitsotakis, nuevo líder conservador en Grecia, esté centrando su discurso en el efecto contraproducente de las subidas de impuestos sobre la economía del país. Sin embargo, la respuesta de la coalición de izquierdas ha sido proponer un nuevo incremento el Impuesto de Sociedades que vaya a parar a las pensiones.

The Economist termina señalando que si la tendencia se prolonga, pronto no quedarán negocios abiertos en Grecia, las empresas no tendrán beneficios y no existirá el hecho imponible que marca el nacimiento de una obligación tributaria. Es decir, sin beneficios empresariales, el Impuesto de Sociedades recaudará cero.

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Aurora Alvarado
A Favor
En Contra

Ahi esta claramente lo que hace Podemos en un pais, lo vemos en Venezuela, ahora en Grecia.

Puntuación 99
#1
Ferechio
A Favor
En Contra

Nº 1

Yo lo veo de otra manera. Pobrecilla UE, que fracaso tan enorme. Surgió fruto de una gran ilusión y nos van a llevar a la ruina.

No ter olvides que a Poemos y a sus homologods en Gracia los han traido los dos partidos tradicionales. Es gracias a los partidos de siempre, y a lo mal que han hecho las cosas por lo que han sujrgido los partidos nuevos de todo tipo. Los partidos viejos son el padre y la madre de loq ue tenemos hoy.

Es que nos ves las notiias de cada dia del desatre de los partidos de siempre. Han roto la ilusión de la gente y le han hecho que no crean en los politicos. Han hecho muccho daño a la gente normal.

Mira la raiz de los problemas si n o vas a estar perdido en la vida y te van a manipular como a una marioneta.

Puntuación -31
#2
juan
A Favor
En Contra

Esto es lo que quieren los podomitas en España, una nueva Rusia de 1917, y a eso le dicen progreso.

Puntuación 66
#3
Basta de Euro Cuentos !!!
A Favor
En Contra

Es el euro ... Idiotas !!!

A su tiempo, todos seremos Grecia !!!

Puntuación -37
#4
El Gran Doug .
A Favor
En Contra

Periodista: Tengo entendido, que usted ha escrito muchos sobre los problemas de la UE, para rescatar a Grecia, y luego muy probablemente, a otros países de eurozona de sus dificultades financieras "¦

Douglas Casey: En primer lugar, creo que esto era inevitable, a partir de una serie de puntos de vista"¦ "que el euro va a estallar por las costuras, tarde o temprano". Esta, no es la primera paja encendida en el viento, pero es una señal importante e inequívoca de que"¦ " la unión monetaria de la UE va a romper, y el propio euro va a desaparecer ""¦ Y la propia Unión Europea cumplirá su condena inevitable no mucho tiempo después .

Cuando te detienes a pensar en ello... la Unión Europea, fue en realidad una idea sencilla. Comenzó como un pacto comercial del carbón y del acero, una zona de libre comercio. EEUU, lo organizo y financio con mucho sentido común.

Pero a medida que pasaba el tiempo, y se tenían importantes éxitos, a la gente en general, y los europeos en especial, parece que les encanta ir, burocratizando las cosas que funcionan bien, y lo convirtieron en un pseudogobierno.

Los nuevos administradores europeos, escribieron una constitución cientos de veces mayor que la que sirvió a los EE.UU... hasta que la exitosa y eficiente, organización impuesta por los estadounidenses, fue abandonada.

Llevaron a micro gestión todo, produjeron enormes, libros de regulaciones sobre la composición de los quesos franceses, y así sucesivamente fue todo. Hay una burocracia creciente en Bélgica, tratando de consolidar los 27 Estados miembros, en un país gigante"¦ y esto absolutamente no va a funcionar.

Periodista: ¿Por qué?

Douglas Casey: Bueno, para empezar, las personas en cuestión no sólo provienen de diferentes países que hablan idiomas diferentes... provienen de culturas diferentes. Esto es mucho más profundo, es la diferencia que históricamente tienen los pueblos, siglos de historia imposibles de armonizar.

Desde una perspectiva económica, es importante entender que estas diferentes culturas tienen diferentes modelos económicos. Ellos simplemente no hacer las cosas de la misma manera. La gente en algunas es muy ahorrativa, ahorrar es meritorio, otras culturas no guardan, prefieren endeudarse y gastar. Otras no tienen el concepto de mantener el capital, y desechan las cosas que construyen de inmediato. Los suecos tienen modos de pensar, actuar, trabajar, jugar, y vivir de muy diferentes de los españoles. Mientras culturalmente los suecos y noruegos están permanentemente preocupados por el largo plazo, los españoles son cortoplasistas empedernidos, explícale a un español que debe hacer esfuerzo hoy, para obtener resultados dentro de treinta años. Por eso se endeudaron descomunalmente, todos querían nuevos pisos y automóviles vistosos, y los querían hoy !. Mientras, para otras sociedades, la modestia y la sobriedad, son virtudes importantes.

Periodista: ¿Cuáles son las implicaciones para la situación actual?

Douglas Casey: Hay dos posibilidades. Uno, rescatar a Grecia"¦ Si lo hacen, no veo cómo se puede seguir manteniendo a Grecia indefinidamente"¦ Grecia, sigue siendo un país independiente. Que hará lo que siempre ha hecho en el pasado, lo que es, vivir como si no hubiera mañana"¦ Y, si se da la libertad bajo fianza a Grecia... los otros, España, Portugal, Irlanda, Italia... llamaran a la puerta, con el sombrero en la mano, en corto plazo.

Periodista: Lo que quieres significar es... si haces un rescate,

cómo decir que no a los otros?

¿Tiene la UE, la cantidad de dinero que se necesitaría para sacar a la gran cantidad de ellos de sus problemas de deuda?

Douglas Casey: No, realmente no"¦ Todos estos gobiernos están en problemas. Es sólo una cuestión de tiempo, y de ver quien está en más, o menos dificultades. Está fuera de cuestión el tema de los gigantescos problemas de España que por sí sola podría derrumbar toda la casa de naipes. Por su deuda, e inestabilidad social, millones de jóvenes sin trabajo, son el caldo de cultivo perfecto para la violencia callejera. Creo que ya se ha perdido la cuenta del dinero que España ha recibido, y los únicos resultados son mas endeudamiento y mas desocupación.

Periodista: ¿Cómo es eso?

Douglas Casey: En muchos aspectos, España está en peor situación que la de Grecia, ya que además de embarcarse en el mismo gasto derrochador que Grecia, hay una burbuja inmobiliaria. La burbuja es realmente enorme. En España todo se hizo muy exagerado, no veo cómo se puede rescatar estos lugares sin agravar el problema e invitar a una euro catástrofe financiera total"¦ tampoco Bélgica, Holanda, Italia"¦ y Francia están tan cómodos. Alemania, es un capítulo especial, aunque se hable poco de ella, su endeudamiento es superior al de EEUU, pero el problema mayor es su pasivo bancario, es escalofriante !

Periodista: ¿Y en cuanto a EEUU y el dólar ?

Douglas Casey: EEUU no me preocupa mucho, es un país que históricamente ha asumido y resuelto desafíos gigantescos. La sociedad estadounidense funciona mejor en las crisis que en los momentos de prosperidad. Desde el punto de vista técnico, tienen grandes problemas, pero mucho menores que los de Europa. Para salir de esta crisis, tener moneda propia, una población joven, liderazgo tecnológico, y una economía flexible son armas invalorables. El hecho de que buena parte del ahorro mundial este dolarizada (85%), deudas mucho menores que las de la economías europeas, y la totalidad del endeudamiento externo nominado en su moneda, coloca a EEUU, en una situación de privilegio único .

Puntuación -12
#5
dh
A Favor
En Contra

impuestos de 2016 para sueldos de 1990

esto es españa

Puntuación 22
#6
Antino
A Favor
En Contra

2...... El problema de grecia es muy anterior al euro. Siempre ha vivido ..bien.. de prestado ynunca ha devuelto nada,

AL EURO entro miniendo , y sigue viviendo del cuento y sin devolver un euro ,

Puntuación 43
#7
carlos
A Favor
En Contra

Lo mismo está pasando aquí, el amigo Rajoy y Soraya, funcionarios acomodados, no han tocado el sector público porque son ellos y han fulminado a miles de empresas a base de subidas de impuestos, mirar el IBI, vamos acabar alquilados en nuestras propias casas y empresas, los amigos de Ciudadanos son los nuevos funcionarietes que quieren mamar de vaca y del Coleta y Sanchez ni hablo, es decir que todos quieren lo mismo que las administraciones sean ricas y la empresa privada y sus trabajadores mueran.

Puntuación 25
#8
Podemita
A Favor
En Contra

que buena noticias, menos empresarios implica menos explotadores y mas recaudación para mejorar las condiciones de los políticos , funcionarios y sus familiares, tantos años viviendo en la miseria y el paro mientras empresarios se forraban y los trabajadores de la privada se reían de que ganaban 3000 euros mas al mes que nosotros.

Empresarios go home!

Puntuación -15
#9
Uno de la calle .
A Favor
En Contra

Hay dos cosas, que ya no van más. El euro, y esta política. Con el euro, y estos políticos, no vamos a ninguna parte. Esto no es problema de derechas, o izquierdas. El euro no se sustenta matemáticamente, y la política de corrupción, robo, amiguísimo, ineficiencia, incapacidad, tampoco !!!

Puntuación 2
#10
MAcro esconomia
A Favor
En Contra

Entonces, de esto también tiene la culpa podemos, o los españoles que somos unos vagos, o que no devolvemos los préstamos (aunque sean de nuestros bancos).

http://www.datosmacro.com/deuda/espana

Puntuación -6
#11