Empresas y finanzas

El piso compartido no es sólo para jóvenes: casi la mitad tiene entre 30 y 50 años

Getty Images

Las viviendas compartidas no son sólo cosa de los más jóvenes, ya que el 46% de los españoles que comparte casa tienen entre 30 y 50 años, mientras que otros tantos tienen entre 18 y 30 años y un 8% supera la cincuentena, según un informe de fotocasa.es.

Entre las razones que expone el portal inmobiliario están la movilidad laboral, la inestabilidad en el empleo o la posibilidad de ahorrar para poder vivir con mayor desahogo. "La media de los españoles entre 30 y 50 años que comparte vivienda se ha incrementado en los dos últimos años de forma considerable", apunta, para explicar a renglón seguido que, en 2014 el porcentaje este porcentaje era del 35%.

Uno de los puntos más llamativos del estudio es que tan sólo el 10% de los que comparte piso está actualmente estudiando. De hecho, la opción mayoritaria, un 32%, asegura que comparte piso porque le permite ahorrar dinero para destinarlo a otras actividades como viajar, practicar hobbies o gastárselo en ocio.

Asimismo un 15% dice compartir piso porque le permite vivir en una zona que si no compartiese no se podría permitir y un 14% dice que compartir le ha permitido independizarse de casa de sus padres, opción mayoritariamente secundada por el grupo de edad comprendido entre los 18 y los 30 años. Tan sólo un 1% de los encuestados dice compartir porque es pensionista o jubilado y necesita compañía.

En cuanto al precio que pagan los españoles que comparten vivienda, el 25% paga entre 300 y 400 euros, seguido de un 15% que paga entre 400 y 500 y un 14% que cuenta con un alquiler de entre 200 y 250 euros mensuales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky