Empresas y finanzas

Atlantica rebautiza sus filiales para alejarse más de Abengoa

Atlantica Yield, denominada hasta hace apenas un mes Abengoa Yield, quiere borrar cualquier vínculo que le relacione con su matriz Abengoa. La filial británica, que cotiza en el Nasdaq neoyorquino, cambió de nombre en enero y modificó su logotipo para tomar distancia del grupo andaluz, en preconcurso de acreedores desde el pasado 25 de noviembre. En este objetivo, la compañía que dirige Santiago Seage, exconsejero delegado de Abengoa, ha iniciado el cambio de nombre de todas sus filiales en las que aparece la palabra Abengoa.

Atlantica Yield, de la que Abengoa tiene el 41,8% del capital -aunque está pignorado como garantía de créditos bancarios y bonistas-, cuenta con un total de 28 filiales, que se corresponden fundamentalmente con el número de proyectos que tiene en cartera. Abengoa no aparece en la denominación de todas ellas. Así ocurre con las sociedades Solana, Solaben, Mojave, Cadonal, Palmatir, Solacor o Palmucho. Estas sociedades mantendrán su nombre.

No ocurrirá lo mismo con otras como Abengoa Transmission Norte o Abengoa Transmission Sur, las sociedades que gestionan las plantas de Perú, que se rebautizarán por sus siglas, ATN y ATS. Lo mismo le sucede a Abengoa Cogeneracion Tabasco, en México, que se denominará legalmente ACT, o con Abengoa Concessions Infrastructures, un vehículo intermedio entre Atlantica Yield y sus filiales, que cambia su nombre por el de ABY Concessions Infrastructures.

Abengoa Yield modificó su denominación social por la de Atlantica Yield el pasado 7 de enero, tal y como adelantó elEconomista.es. Con ello pretendía cambiar su identidad corporativa y alejarse de la crisis de la matriz. Días después cerró la contratación de Francisco Martínez-Davis como director financiero. La premisa de la yieldco era encontrar un directivo ajeno a la estructura de Abengoa. Martínez-Davis había sido hasta entonces director financiero de Metro de Madrid.

Atlantica Yield, cuando aún era Abengoa Yield, contrató a JP Morgan para encontrar un socio industrial que sustituyera a Abengoa en el capital, pero esta operación está paralizada en este momento.

La firma sevillana ha rebajado en los últimos meses su participación, lo que le ha llevado a perder peso en el consejo de administración y hoy ya no tiene mayoría (tres asientos de ocho).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky