Empresas y finanzas

Abengoa se acoge al preconcurso en Brasil con una deuda de 700 millones

  • Tres filiales se acogen a la 'recuperación judicial' para reestructurarse

Abengoa ha solicitado a la justicia brasileña la recuperaçao judicial (recuperación judicial), una figura similar al preconcurso de acreedores en España, para tres de sus filiales en Brasil: Abengoa Construcción Brasil, Abengoa Concesiones Brasil Holding y Abengoa Greenfield Brasil Holding.

Estas tres sociedades acumulan una deuda conjunta de más de 3.000 millones de reales brasileños (cerca de 700 millones de euros al cambio actual). La ingeniería andaluza ya ha anunciado, dentro del Plan de Viabilidad que ha elaborado Álvarez & Marsal, que Brasil es uno de los países que abandonará en su nueva andadura.

Abengoa ha tomado esta decisión después de que la matriz y una treintena de sociedades declararan el preconcurso voluntario de acreedores en España el pasado 25 de noviembre. En el objetivo de proteger el negocio en todas sus geografías y reducir "al mínimo" el impacto que acarree la suspensión de los proyectos en construcción, señalan a elEconomista fuentes próximas a la firma sevillana, la compañía ha recurrido a la figura de la recuperación judicial ante el Tribunal del Estado de Río de Janeiro para tres de sus filiales en Brasil.

"Se enmarca en una solución global acordada con las autoridades brasileñas que nos permita viabilizar los proyectos existentes y seguir presentes en este país como especialistas en contratos EPC (engineering, procurement and construction)", abundan las mismas fuentes.

Plazo de 60 días

Ahora estas sociedades tendrán un plazo de 60 días para negociar con los acreedores un acuerdo que garantice su viabilidad. Tras esta fase, las tres empresas esperan "volver a su actividad con normalidad". Abengoa anunció a comienzos de diciembre -unos días después de solicitar el preconcurso de acreedores- la paralización de sus proyectos en construcción en Brasil. Entre ellos, destaca la ejecución de 6.300 kilómetros de líneas de transmisión eléctrica que conectarán las plantas eólicas a la red eléctrica del país y la línea que transportaría la electricidad desde la presa de Belo Monte, la tercera mayor presa hidroeléctrica del mundo, al nordeste del país.

Al margen de la recuperación judicial, que ha sido pilotada por el despacho de abogados brasileño Barbosa Müssnich Aragón, quedan las concesiones en operación y el negocio de Bioenergía -filial que Abengoa ha puesto a la venta-, divisiones que, según las fuentes consultadas, "operan con normalidad".

A vueltas con el plan

Brasil, en cualquier caso, será uno de los países que abandonará Abengoa, de acuerdo con el Plan de Viabilidad que ha desarrollado Álvarez & Marsal y que el consejo de administración de la compañía aprobó el pasado lunes. Un plan con el que empresa y acreedores siguen a vueltas. Porque mientras que desde la firma se asegura que ya se les ha presentado, los bancos y los bonistas afirman que aún no lo tienen en sus manos.

Entretanto, el grupo andaluz prosigue con la reordenación de sus sociedades -prevé la eliminación y reducción de los consejos de algunas de sus filiales-. El presidente de la compañía, José Domínguez, ha abandonado su puesto de consejero en Abengoa Hidrógeno, que como ya han hecho otras sociedades ha renovado a Deloitte como auditora. Le sustituye en el consejo de la empresa Ana Raquel Díaz Vázquez.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky