
Dos ministros han salido en un mismo día para dar explicaciones tras la sentencia del Tribunal Supremo que permite a los afectados por la salida a bolsa de Bankia seguir reclamando su inversión por la vía de lo civil, y los dos con el mismo discurso: el PP no es el culpable. Tanto el responsable de la cartera de Economía, Luis de Guindos, como el ministro de Justicia, Rafael Catalá, han incidido en dos tesis: la primera es que su partido llegó al poder seis meses después de la salida bursátil de la entidad; la segunda cuestiona el papel jugado por el Banco de España.
Catalá, mucho más directo que De Guindos, insistió ayer en la necesidad de "revisar" la operación de Bankia, y con ello se refirió a investigar la responsabilidad que tuvieron quiénes dirigían las instituciones, en lo que el ministro considera una "época histórica". "Quién era el supervisor, quién tenía la responsabilidad de tutelar el mercado, qué papel desempeñaba el Banco de España y quién estaba al frente de esas instituciones", aseguró el titular de Justicia en funciones.
El ministro ha recordado que cuando una compañía sale a bolsa lo hace con la conformidad del Banco de España y una vez que éste ha supervisado los "folletos", una palabra sobre la que se basó el dictamen del Alto Tribunal tras concluir que los folletos no reflejaban la verdadera situación de Bankia.
El nombre de Miguel Ángel Fernández Ordoñez, gobernador del Banco de España desde marzo de 2006 a junio de 2012, está en el aire, aunque ninguno de los dos ministros en funciones lo pronuncie. Luis de Guindos, que ha obviado comentar las críticas que Ordóñez vierte contra él en su libro al señalarle como responsable de convertir el rescate de Bankia en el "gran desastre", simplemente se ha limitado a decir que al menos el exministro socialista de Industria, Miguel Sebastián, hace autocrítica en el libro que escribió. Por otro lado, ha ironizado: "Lo único positivo es que no me echa la culpa de la salida a bolsa de Bankia, porque el PP llegó al Gobierno seis meses después".
"Se puede echar la culpa al Gobierno, pero es al revés; el Gobierno es el que está corrigiendo todos los errores y está evitando que se vuelvan a producir en un futuro", ha asegurado De Guindos, al tiempo que ha defendido que su Ejecutivo ha llevado a la Fiscalía casos como el de las tarjetas black o las irregularidades entre Bankia y Catalunya Caixa.
El papel de Rato
El ministro en funciones de Justicia ha aprovechado su intervención en Radio Nacional para quitar responsabilidad al expresidente de Bankia, Rodrigo Rato, sobre la OPV. Rafael Catalá ha asegurado que aunque "ahora parezca que la salida a bolsa fue responsabilidad de Rodrigo Rato, no lo es en absoluto".
Catalá considera que esta causa no va a afectar a ninguna de las otras dos investigaciones abiertas contra el exdirector gerente del FMI, en referencia a la de las tarjetas black y a la conocida como el caso Rato, instrucción que investiga su patrimonio. "Una cosa es la salida a bolsa de la entidad y otras son los comportamiento de usos indebidos de fondos", añadió el ministro.