Empresas y finanzas

CE propone reforma generosa plátano, que sector aspira a mejorar

Mercedes Salas

Bruselas, 20 sep (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) aprobó hoy una propuesta para reformar las ayudas al plátano, inusualmente generosa si se compara con la política de Bruselas en otros sectores agrícolas y conseguida gracias a una presión fuerte de los plataneros, que aún aspiran a conseguir más mejoras.

La CE presentó hoy su proyecto para modificar la Organización Común de Mercado (OCM) del plátano, que prevé una dotación financiera anual fija cercana a los 280 millones de euros, para Canarias 141 millones, la mitad.

La principal idea es el final de las subvenciones actuales, que varían cada año según los precios del mercado y, en su lugar, dar los apoyos a través de los Posei (programas por la insularidad) y aumentar este instrumento en 278,8 millones de euros anuales.

Los Posei se otorgan a las regiones ultraperiféricas: los territorios franceses de ultramar; los archipiélagos portugueses de Azores y Madeira, y Canarias, donde se concentra la mayor parte de la producción platanera; el cultivo canario es el medio de vida de 10.000 familias.

La parte más llamativa de la propuesta es el montante propuesto para el sector, que en las dos últimas semanas la CE ha incrementado respecto a borradores anteriores (241 o 256).

Por otro lado, se acerca a la cantidad de 302 millones de euros, cifra que reclamaron los plataneros y que corresponde al año 2000, en el que las subvenciones fueron más altas, con lo que la propuesta de hoy es superior a los fondos totales que percibirían los productores en otras temporadas.

Además, incluye una cláusula de revisión, que podría suponer un examen de la partida asignada antes de 2009 si cambia sustancialmente la situación económica en las regiones ultraperiféricas.

La comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, manifestó que la propuesta contribuye a garantizar un nivel de vida adecuado para los productores, que viven en regiones limitadas por su lejanía y además estabilizará el gasto público.

Frente a las reacciones por el trato favorable al plátano, en comparación con otros sectores como por ejemplo el resto de frutas y hortalizas frescas que no tienen ayudas directas, la comisaria defendió la situación especial de las regiones ultraperiféricas.

No obstante reconoció la presión de las últimas semanas y destacó su admiración por la "dificultad" para sacar adelante la propuesta.

Los plataneros han incrementado la presión en los últimos días a jefes de gabinetes de los comisarios de la CE y a Gobiernos para conseguir un proyecto favorable.

El objetivo de la reforma es también hacer las ayudas más acordes con la Organización Mundial del Comercio y con el sistema de importaciones bananeras de América Latina.

Los plataneros mostraron su satisfacción porque la propuesta "va por el camino adecuado, aunque aún "debe perfeccionarse", según declaró el presidente de la Asociación Europea de Productores Bananeros (APEB), el canario Leopoldo Cologan,

Cologan reconoció el "gran esfuerzo" de la CE y de las Administraciones pero apeló a la "moderación" porque aún hay cuestiones "confusas" y recordó que la propuesta aún debe ser aprobada por los ministros de Agricultura de la UE.

Para la APEB, la introducción de una cláusula de revisión de la dotación financiera es positiva, pero según la redacción actual de la propuesta "es insuficiente".

Los productores "seguirán trabajando para modificar dicha cláusula en los términos que garanticen la renta de los productores, en el caso muy probable de una caída de los precios del mercado", según la APEB.

En Madrid, el Gobierno español, a través de sus ministros de Agricultura y Justicia, Elena Espinosa y Juan Fernando López Aguilar, mostró hoy su satisfacción por la propuesta de reforma.

Ambos ministros, acompañados de varios parlamentarios socialistas canarios, hicieron hincapié en la labor realizada por la delegación española, para conseguir un buen proyecto para el sector.

Espinosa evaluó el proyecto en el Senado y en el Congreso de los Diputados.

En Canarias, el consejero de Agricultura, Pedro Rodríguez Zaragoza, manifestó estar "encantado". EFECOM

ms/jlm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky