Bruselas, 20 sep (EFECOM).- La propuesta de Bruselas para reformar las ayudas a los plataneros, que prevé 141 millones de euros anuales para los canarios, incluye una "cláusula de revisión" por la cual ese montante podría modificarse antes de 2009 si varía sustancialmente la economía de las regiones de cultivo.
La comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, explicó que la dotación propuesta hoy por la Comisión Europea (CE) para los plataneros podría "subir o bajar" si hubiera cambios sustanciales en la situación económica de las regiones ultraperiféricas, como Canarias, donde se cultiva la fruta.
La CE aprobó su proyecto para reformar la Organización Común de Mercado (OCM), que plantea una partida anual de 280 millones de euros para los plataneros europeos, la mitad para los canarios, a partir de 2007 y prevé que en 2009 haya una evaluación de este sistema.
Sin embargo, se podría revisar antes e incrementar "si en las áreas de cultivo hubiera cambios que amenacen las condiciones económicas y los medios de subsistencia" de las regiones productoras, explicó la comisaria.
Fischer Boel advirtió de que esta posibilidad de modificación "no es sólo por un lado", pues el montante podría "subir o bajar".
La comisaria manifestó que la dotación propuesta hoy contribuye a garantizar un nivel de vida "equitativo para los productores, estabiliza el gasto público y tiene en cuenta que los plátanos son una parte importante de la economía de regiones limitadas por su lejanía".
Otras fuentes apuntaron que la cláusula de revisión ha sido una petición del sector productor y que lo más lógico es pensar que no vaya a bajar el montante para los plataneros antes de 2009, aunque nada es imposible.
Señalaron que para que la CE plantee un incremento hace falta combinar muchos factores, como una caída de la renta, situaciones climáticas, los costes.
En este sentido, el arancel a las importaciones bananeras de Latinoamérica (actualmente de 176 euros por tonelada) y una eventual bajada de este impuesto aduanero "podría ser un elemento más, pero no es el único", añadieron.
Por ejemplo, podría darse el caso de que este gravamen se mantenga, sin cambios y que otros factores hagan necesaria la revisión de los fondos para el plátano.
La propuesta aprobada hoy por la CE tiene como objetivo desmantelar las actuales ayudas, que se dan a los productores según los precios de la fruta en el mercado y sustituirlas por un apoyo fijo anual, que procederá de los programas Posei (programa especial por la insularidad).
La comisaria manifestó que las actuales subvenciones son una "reliquia del pasado" y además no podían justificarse ante la Organización Mundial del Comercio, por tratarse de un apoyo agrícola condicionado a los precios que distorsiona el mercado.
Fischer Boel señaló que las primas que se dan ahora "son incoherentes con la Política Agrícola Común (PAC)", por lo que al desligarlas de los precios habrá una mayor orientación del sector al mercado
Señaló que su propuesta se hace pública tras intensas consultas con el sector y afirmó que un apoyo procedente del Posei es "la mejor opción para los productores plataneros y el mejor servicio para el sostenimiento de las regiones ultraperiféricas, como Canarias, a largo plazo".
Recordó que afronta los retos ante del sector, en el que entran en juego los productores europeos, como los latinoamericanos y los del grupo ACP (Africa, Caribe y Pacífico), cuyos envíos de plátano al mercado comunitario tienen un trato preferente.EFECOM
ms/jj
Relacionados
- CE propone reforma plátano con ayudas anuales por 280 millones
- CE propone reforma plátano con ayudas anuales por 280 millones
- CE propondrá mañana la reforma de ayudas a productores plátano
- CE presentará próxima semana propuesta de reforma ayudas plátano
- CE retrasa su propuesta para reformar ayudas productores plátano