Empresas y finanzas

Agricultura anuncia adelanto presentación Plan Desarrollo Rural

Madrid, 20 sep (EFECOM).- La ministra de Agricultura, Elena Espinosa, anunció hoy durante su intervención en el Pleno del Senado que su Ministerio pretende "adelantar" los plazos de presentación del Plan Estratégico de Desarrollo Rural 2007-2013.

En respuesta a una pregunta de la diputada socialista María Teresa del Carmen Camacho, la ministra de Agricultura explicó que el Plan incorpora cuatro medidas horizontales de aplicación en todas las Comunidades Autónomas (CCAA), así como una serie de elementos comunes que deberán incluirse en los 17 programas regionales de desarrollo rural.

Una de las prioridades para los próximos siete años es la gestión de los recursos hídricos, encaminada al ahorro de agua y al cumplimiento de la directiva marco del agua en la que estamos trabajando a través del plan de choque presentado este año.

También apoyará el aumento del valor añadido de las producciones agrarias y forestales que permitirá potenciar la competitividad de nuestras industrias y cooperativas agroalimentarias.

Asimismo, el documento tendrá en cuenta la ayuda para acogerse a los servicios de asesoramiento de explotaciones para la mejora del rendimiento ambiental y económico, así como la prevención de incendios forestales mediante la construcción de infraestructuras y actuaciones en restauración hidrológico forestal y silvicultura.

Espinosa destacó que "hemos propuesto la gestión de las líneas de ayuda a través de un contrato territorial de explotación que se incorporará en el proyecto de ley de Desarrollo Rural Sostenible".

Además señaló que entre las prioridades del Plan Estratégico Nacional se encuentra fomentar los proyectos de cooperación entre los grupos de acción local para garantizar el futuro del enfoque LEADER.

Dijo que en la elaboración del Plan Estratégico de Desarrollo Rural 2007-2013 "hemos tenido en cuenta las aportaciones de CCAA, organizaciones profesionales, confederación de cooperativas, las redes de desarrollo rural, las organizaciones ecologistas, la Federación Española de Municipios y Provincias".

Por su parte, María Teresa del Carmen Camacho hizo referencia a la distribución de competencias entre administraciones, que refuerza la necesidad de establecer políticas y planes estratégicos de desarrollo rural, para todo el Estado, en colaboración con los distintos entes territoriales.

Indicó que el Plan Estratégico Nacional de Desarrollo Rural, junto con la futura Ley de Desarrollo Rural y Sostenible, completa "la apuesta del Gobierno socialista por terminar con la discriminación de la España rural e iniciar un nuevo periodo que suponga un salto cualitativo en sus niveles de progreso".

Apuntó que existe una pérdida de actividad económica y social en las zonas rurales, debido a el abandono de la actividad agraria, la falta de oportunidades laborales o la diferencia de renta entre las zonas rurales y las urbanas.

Por ello, dijo que "es necesario que exista un Plan Estratégico Nacional que cumpla con la obligada transposición de los ejes de actuación que propone el reglamento comunitario y establezca el marco de las prioridades para el desarrollo del medio rural español".

Asimismo recordó que el Ministerio de Agricultura ya ha remitido a Bruselas una propuesta del Plan Estratégico de Desarrollo Rural 2007-2013 y que entre los objetivos a alcanzar está la mejora de la competitividad, la creación de empleo y la integración del medio ambiente en las políticas de desarrollo rural sostenible. EFECOM

mvm/YA/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky