Madrid, 12 sep (EFECOM).- Las organizaciones profesionales agrarias (Opas) y las redes de grupos de acción local coincidieron en que la partida para el desarrollo rural aprobada hoy para España es insuficiente si el Gobierno y las Comunidades Autónomas no realizan un esfuerzo presupuestario que la complemente.
La Comisión Europea aprobó hoy una partida de 7.214 millones de euros de los que 3.178 millones se destinarán para las regiones de convergencia, que son Andalucía, Extremadura, Galicia y Castilla-La Mancha, junto con las que salían del límite por efecto estadístico -Asturias y Murcia- y Canarias por tratarse de una región especial.
Además, los representantes de los agricultores y de los grupos de acción local señalaron la importancia de que se dé a conocer por parte del Ministerio de Agricultura cuanto antes las cantidades con las que contará cada Comunidad para conocer cuáles serán las necesidades de cada zona.
Según indicó a Efeagro el presidente de la Red Española de Desarrollo Rural (Redr), Aurelio García, admitió que "nos hemos quedado cortos con los fondos para el desarrollo rural" y recordó que es necesario mantener la actividad de todos los grupos de acción local.
García consideró que las Comunidades Autónomas y el Ministerio tendrán que realizar ahora un esfuerzo para poder cofinanciar en las zonas que más lo necesiten, aunque recordó que muchos de estos fondos se podrán conseguir a través de las nuevas vías que propondrá la futura Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural.
El gerente de la Red Estatal de Desarrollo Rural (Reder), Felipe González de Canales, confió en que a través de los complementos que el Mapa prevé utilizar procedentes del Fondo Social Europeo y de Investigación y Desarrollo se consiga completar el montante hasta unos 10.000 millones de euros.
Para González de Canales la supervivencia de algunos grupos de desarrollo rural dependerá del reparto de los fondos entre Comunidades Autónomas y avanzó que Castilla y León y la Comunidad Valenciana pueden tener mayores necesidades presupuestarias.
Desde la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) Ignacio López indicó que el recorte presupuestario sobre el periodo anterior, al que se suma un mayor número de acciones a desarrollar, como por ejemplo, la financiación de la Red Natura 2000, obliga a centrar con exactitud los beneficiarios de esta política.
El responsable del área internacional de Asaja recordó que los fondos de desarrollo rural proceden del presupuesto agrícola y que, por ello, ha de ser este sector el mayor beneficiario de estas acciones.
El responsable de desarrollo rural de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), Javier Sánchez, resaltó que gran parte de los fondos se destinarán para las regiones de convergencia, por lo que el resto de regiones contarán con poco dinero.
Por este motivo, Sánchez afirmó que es necesario un mayor esfuerzo de cofinanciación por parte del Estado que en el periodo anterior, además de la puesta en marcha de una política financiera de recursos propios en las Comunidades Autónomas.
El responsable de desarrollo rural de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), José Manuel Delgado, indicó que pese a que la cantidad asignada es superior a la prevista hace unos meses, es insuficiente para el desarrollo de todas las medidas, entre ellas muchas nuevas como las dedicadas al sector forestal.
Delgado apuntó que se debe potenciar la cofinanciación y apostar por dar prioridad a los colectivos y territorios concretos, como los agricultores profesionales y a las explotaciones situadas en zonas de montaña, despobladas o enmarcadas en la Red Natura 2000. EFECOM
ya/msg/mdo
Relacionados
- Economía/Agricultura.- CE destina más de 7.213 millones a España en fondos de desarrollo rural para el periodo 2007-2013
- CE aprobará mañana 7.214 millones para desarrollo rural en España
- Economía/Agricultura.- UGT califica de "muy positivo y ambicioso" el Anteproyecto de Ley de Desarrollo Rural
- Economía/Agricultura.- El MAPA convoca becas de formación de postgrado en desarrollo rural y medioambiental
- Presidente de la FEMP valora futura ley Desarrollo Medio Rural