Empresas y finanzas

Presidente de la FEMP valora futura ley Desarrollo Medio Rural

Madrid, 27 jul (EFECOM).- El presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Heliodoro Gallego, valoró hoy la futura Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, tras una reunión en la que la ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, le avanzó la filosofía del documento.

En declaraciones a Efe, Gallego aseguró que la ministra se ha comprometido a colaboración en dicha normativa con la propia Comisión de Desarrollo Rural y con la FEMP.

El presidente de la FEMP calificó esta futura ley como "necesaria", ya que impulsa una serie de políticas convergentes hacia el medio rural con el objetivo de revitalizarlo.

Añadió que esta ley, "esperada en muchas provincias", pretende rejuvenecer el medio rural y la agricultura social, aunar esfuerzos, lo que tendrá una especial relevancia en este sector.

Aseguró que no sólo detalla la obtención de beneficios fiscales, sino que habla de políticas específicas de desarrollo rural, para mejorar la calidad de vida de este medio.

Detalló que el 84 por ciento de los municipios españoles tiene una población de 5.000 habitantes y que el 71 por ciento no sobrepasa los 2.000 habitantes, por lo que, según explicó, "se debe aplicar el principio constitucional de solidaridad interterritorial que persigue la posición del territorio, economía y sociedad del Estado español".

Dijo que la participación de los municipios está garantizada de cara al futuro, "siempre que se empiece de abajo a arriba", ya que "los pequeños municipios son fundamentales para la vertebración adecuada de este anteproyecto".

Apuntó que la ministra le transmitió las distintas reuniones que ha mantenido con distintos colectivos como organizaciones agrarias, representantes de las Comunidades Autónomas, organizaciones de mujeres rurales y representaciones de grupos de desarrollo rural.

Señaló que la ministra "se ha comprometido a crear un fondo especial de apoyo para los municipios de menos de 20.000 habitantes, que entrará en los presupuestos generales de Estado, aunque no cuantificó el importe".

Manifestó su intención de realizar sugerencias una vez conozca en mayor medida el documento final, así como su preocupación ante la disminución de población de los municipios, y consideró que aquellas con mayor pérdida deberían ser prioritarias para su revitalización.

El secretario de Agricultura, Josep Puxeu, explicó recientemente que esta normativa tendrá únicamente 26 artículos con un carácter muy transversal, ya que en ella intervienen ministerios como Sanidad, Vivienda y Cultura, aunque bajo el liderazgo de Agricultura.

Josep Puxeu aseguró que el texto articulado del anteproyecto de Ley estará listo a finales de este mes y apuntó que supone "un cambio radical a otras leyes".

Indicó que estarán implicados en esta Ley once ministerios y que pretenden hacer que todas las Administraciones públicas formen parte de ella.

Calificó la futura ley de "muy valiente" y afirmó que contará con "un marco presupuestario importante", que no acabó de detallar, pero en el que aseguró se conseguirán coordinar y sacar mayor eficiencia de muchos fondos que ya existen. EFECOM

mvm/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky