Empresas y finanzas

Bolivia y Repsol-YPF logran avances para suscribir acuerdo petrolero

El ministro boliviano de Hidrocarburos, Carlos Villegas, y el director local de Repsol-YPF, el español Luis García, coincidieron en que existen 'avances auspiciosos' en la gestión iniciada el lunes, pero advirtieron que faltan aún temas -'más de detalle'- por discutir.

LA PAZ (AFX-España) - La petrolera hispano-argentina Repsol-YPF y el gobierno boliviano se mostraron este martes moderadamente optimistas por los avances en la perspectiva de firmar un nuevo contrato en el marco del decreto de nacionalización de los hidrocarburos de mayo pasado.

Las perspectivas de un acuerdo parecen estar cerca tras conocerse el próximo arribo al país del presidente de Repsol-YPF para Bolivia, Argentina y Brasil, Enrique Locutura.

Villegas confirmó que Locutura llegará a Bolivia 'para conversar sobre los acuerdos últimos que estamos tomando con Repsol' en la semana entre el 23 y 29 de este mes.

Según un cronograma preliminar divulgado la semana pasada, el equipo negociador del gobierno boliviano tiene previsto recibir nuevamente a los ejecutivos de la empresa Andina, gerenciada por Repsol-YPF, el viernes 29 de este mes.

'A todos nos gustaría tener un marco adecuado lo antes posible' para sellar las negociaciones, inclusive 'si pudiera ser antes (del plazo final, fijado para fines de octubre) mejor', señaló García, al cabo de la ronda de diálogo que comenzó el lunes y continuó este martes.

'El compromiso ahora es prácticamente para ultimar detalles y esperemos que desemboquemos en la suscripción del contrato', destacó de su lado Villegas, que calificó de 'importante' el avance en las gestiones.

Ninguna de las dos autoridades se animó a manifestar que existe un virtual acuerdo, pero García dio a entender que 'va a depender mucho de lo que avancemos estos días'.

'Lo importante es que las dos partes nos levantemos contentas con lo que hemos firmado', declaró García a la prensa local.

'Estamos avanzando en estos contactos con el gobierno, se están analizando los contratos y la expectativa es llegar a un buen convenio, que sea bueno para Bolivia y bueno para las compañías', agregó.

El decreto de nacionalización de los hidrocarburos, de mayo pasado, señala que las empresas petroleras que no hayan firmado nuevos contratos hasta el 31 de octubre no podrán seguir operando en el país.

afxmadrid@afxnews.com

mm

COPYRIGHT

Copyright AFX News Limited 2005. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.

AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky