Moscú, 19 sep (EFECOM).- Rusia suspenderá el proyecto Sajalín-2 por el impacto ecológico generado por las actividades de extracción de hidrocarburos en esa isla del Pacífico, anunció hoy el jefe del Organismo de Protección Medioambiental de Rusia (OPMR), Oleg Mitvol.
"La naturaleza de Sajalín es única y nadie tiene derecho a destruirla. Rusia tiene derecho a comprobar la viabilidad ecológica de cualquier proyecto", aseguró Mitvol en rueda de prensa, citado por la agencia oficial Itar-Tass.
Mitvol agregó que el organismo que encabeza tiene previsto incoar un proceso penal contra Sakhalin Energy, el consorcio operador de Sajalín-2, por destrucción de los bosques de la isla.
"La compañía ha destruido una bahía entera. ¿Cuánto cree usted que eso cuesta? Creo que esto no habla bien una de compañía que piensa que puede hacer lo que le venga en gana", señaló.
Además, el OPMR tiene fundadas sospechas de daños ecológicos en los cursos fluviales, las reservas acuíferas y la fauna animal de esa isla, que acoge los mayores yacimientos de hidrocarburos del Pacífico ruso.
Según los expertos de la Academia de Ciencias de Rusia, cualquier inundación, deslizamiento de tierra o terremoto puede provocar la ruptura de los conductos, tal como están construidos y han sido tendidos por el consorcio operador.
Sakhalin Energy replicó en un comunicado que la decisión de las autoridades rusas únicamente acarreará retrasos, gastos y disminución de los beneficios para ambas partes.
El consorcio, creado en junio de 1994, está integrado por el grupo anglo holandés Royal Dutch/Shell (55 por ciento) y las japonesas Mitsui (25 por ciento) y Mitsubishi (20 por ciento).
Sajalín-2, valorado en 20 millones de dólares y que emplea a unos 17.000 trabajadores, es considerado el proyecto de inversión exterior más importante de Rusia.
El ministerio ruso de Recursos Naturales revocó este lunes la autorización concedida por esta cartera en julio de 2003 entre acusaciones de que el consorcio operador había violado la legislación rusa en materia ecológica.
De esta forma, el ministerio abrió la puerta para que el OPMR comprobara de nuevo el impacto ecológico del proyecto.
La directora del departamento local del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), María Borontsova, denunció también hoy que "este año cuando comenzaron a tenderse las tuberías en uno de los comederos naturales de las ballenas, su población alcanzó una situación crítica".
El consorcio ya tuvo que desviar el pasado año la ruta de uno de los oleoductos clave en la isla para proteger a las ballenas grises, especie en peligro de extinción que habita en esa zona del Pacífico.
Por otra parte, el gigante ruso del gas Gazprom suspendió hoy, sin previo aviso, las negociaciones para el intercambio de activos con Shell, cuyo objetivo era entrar a participar en el proyecto Sajalin-2.
A cambio, Shell podría explotar el yacimiento de Zapoliarnoye, en el circulo polar ártico, con miras a proveer gas y crudo a Europa y Estados Unidos.
Algunos analistas han sugerido que la decisión del ministerio de Recursos Naturales pretende en realidad presionar a Shell para que permita que Gazprom entre en Sajalín-2, el único proyecto energético en la isla sin participación rusa.
No obstante, el ministro de Desarrollo Económico y Comercio, German Gref, aseguró hoy que Rusia respetará los acuerdos energéticos existentes.
Mientras, el comisario europeo de Energía, Andris Piebalgs, pidió a las autoridades rusas que den tiempo suficiente a la petrolera anglo-holandesa Royal Dutch Shell para ajustarse a los criterios medioambientales vigentes en Rusia.
Piebalgs recordó, en un comunicado, que las relaciones energéticas entre la Unión Europea y Rusia se basan en el respeto mutuo, la transparencia, la previsibilidad y la no discriminación, que se aplican tanto a las compañías europeas que invierten en Rusia como a las empresas rusas que venden gas o petróleo en la UE.
Por su parte, el gobierno japonés manifestó su preocupación por el caso y advirtió de que podría malograr las relaciones bilaterales con Rusia, al considerar que el proyecto es un "símbolo" de la cooperación energética entre ambos países.
Los yacimientos de petróleo y gas que explota Shakhalin Energy se encuentran en la plataforma marina al noreste de la isla y, según las previsiones, el gas natural licuado comenzará a producirse para 2008.
Según el consorcio internacional, los yacimientos de Sajalín-2 tienen reservas comprobadas de 150 millones de toneladas de petróleo y 500.000 millones de metros cúbicos de gas.EFECOM
io/prb