Santiago de Compostela, 19 sep (EFECOM).- Una delegación de empresarios gallegos ha viajado a Hong Kong y Shanghai para visitar sus puertos y estudiar la apertura de nuevas vías y fórmulas de negocio para este sector en la comunidad, según informó la Cámara de Comercio de A Coruña en un comunicado.
La institución cameral coruñesa organizó esta visita como parte de la Misión de Estudio de Puertos 2006, que comenzó el pasado 16 de septiembre y se desarrollará hasta el próximo 24.
Este viaje pretende promover el intercambio de experiencias que puede favorecer la expansión de las empresas gallegas vinculadas a la actividad portuaria.
El tráfico de contenedores es uno de los aspectos que más destaca en estas dársenas, subrayó la misma nota.
De este modo, Shanghai manejó 18 millones de contenedores TEU (de seis metros) durante 2005 y creció un 24,2 por ciento respecto al año anterior, lo que motivó su consolidación en la tercera posición mundial, mientras que Hong Kong movió en el mismo período más de 13,4 millones.
El recibimiento a los empresarios gallegos por los responsables de los puertos de Hong Kong y Shanghai fue cordial, explicó la Cámara coruñesa, que destacó que ambas experiencias pueden ser muy útiles para los puertos gallegos, especialmente para el de A Coruña, que acaba de estrenar una nueva línea regular de tráfico de contenedores que lo une con los principales muelles europeos.
La Misión está encabezada por Antonio Fontela, vicepresidente primero de la Cámara de Comercio coruñesa, y la integran el presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña, Macario Fernández Alonso; el director de la Autoridad Portuaria de Vigo, Luis Lara; y el presidente de la Autoridad Portuaria de Marín, Juan Carlos Surís, entre otros. EFECOM
elr/jlm
Relacionados
- Empresarios mueble confían feria despeje incógnita futuro sector
- Bush aplaza un mes su encuentro con empresarios españoles
- Empresarios celebran feria de negocios para promover el turismo
- Empresarios cerrarán protesta retenciones paso hacia Marruecos
- Brasil, India y Suráfrica piden mayor empuje a sus empresarios