Empresas y finanzas

Chávez y Ahmadineyad activan proyecto petrolero en el Orinoco

Caracas, 18 sep (EFECOM).- Los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, y de Irán, Mahmoud Ahmadineyad, asistieron hoy al inicio de la perforación de un pozo en el oriente venezolano por parte de las industrias petroleras de ambos países para certificar las reservas de crudo en el sitio, calculadas en 31.000 millones de barriles.

Ambos gobernantes calificaron el hecho como "histórico" y representativo de la "alianza" de dos pueblos "revolucionarios" que permanecerán "unidos para siempre", en discursos posteriores a la activación del pozo, en el estado nororiental de Anzoátegui.

Chávez destacó que la Faja Petrolífera del Orinoco, de 55.314 kilómetros cuadrados, alberga la "mayor reserva de crudo del mundo" con "más de un billón de barriles", de los cuales con la "tecnología actual sólo se puede explotar el 20 por ciento".

"Hay petróleo para dos siglos y más (...) no para alimentar la voracidad capitalista (...) sino en función de los intereses de nuestro pueblo, del desarrollo de nuestro pueblo y de los pueblos hermanos", afirmó el gobernante izquierdista venezolano.

También saludó a las trasnacionales de Brasil, India, China y Argentina que trabajan desde agosto pasado en la certificación de los 236.000 millones de barriles de petróleo pesado y extrapesado de la Faja, así como las petroleras estadounidenses que explotan crudo en esa zona desde la década de los '90.

"Aquí no excluimos a nadie", pero "ahora ya no somos colonia de su gobierno (EEUU)", agregó Chávez al saludar a las petroleras "gringas".

Está previsto que el proceso de certificación culmine el próximo año y las reservas venezolanas superen los 316.000 millones de barriles, al sumar los 236.000 millones de la Faja y los 80.580 millones ya verificados en otras partes del país suramericano.

Ahmadineyad resaltó las potencialidades energéticas de Venezuela e Irán, socios en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), y subrayó que ambos países han demostrado "que pueden trabajar y progresar fuera de la hegemonía norteamericana".

"La alianza (de Caracas y Teherán) ha dado al traste con la mentira de que los pueblos para progresar necesitan estar subordinados a las grandes potencias", agregó el dirigente iraní.

Con la perforación del pozo estratigráfico, ubicado en el Bloque Ayacucho 7 de la faja Petrolífera del Orinoco, se inicia la operación conjunta de la estatal Petróleos de Venezuela SA (PDVSA) y la iraní Petro Pars, acordada en julio pasado durante la quinta visita oficial de Chávez a Teherán.

Un pozo estratigráfico tiene una profundidad mayor a 100 metros y su propósito es el estudio geológico, en este caso, con el fin de certificar la cantidad de petróleo que hay en el subsuelo.

El Bloque Ayacucho 7 tiene una extensión de 542 kilómetros cuadrados. En esta zona ya existen ocho pozos, y se prevé perforar 16 más, con unos 31.200 millones de barriles de crudo en sitio por certificar.

Chávez y Ahmadineyad, ataviados con cascos protectores, desvelaron una placa escrita en español y árabe, en la que se podía leer: "Venezuela e Irán dos pueblos hermanos que construyen la historia del nuevo mundo", y también recibieron explicaciones de los expertos sobre la función del pozo y el tipo de crudo que existe en la zona.

Ahmadineyad culminará hoy una visita de unas 30 horas a Venezuela en la que firmó una treintena de acuerdos y documentos en materia energética, industrial, tecnológica y de cooperación.

Está previsto que ambos presidentes den una rueda de prensa conjunta en el aeropuerto de Caracas, antes de que el dirigente iraní concluya su visita y viaje a Nueva York, donde participará en la Asamblea General de la ONU. EFECOM

gf/eb/emr/rjc

(con fotografía)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky