Lagos, 12 sep (EFECOM).- Las autoridades de Nigeria han desplegado tropas con el fin de reforzar la seguridad en las instalaciones petroleras del sur del país ante la huelga de tres días que comenzará mañana, informaron hoy fuentes oficiales.
El paro está convocado conjuntamente por el sindicato que agrupa a los trabajadores de base del sector petrolero (NUPENG) y a los empleados de niveles medios y altos (PENGASSAN), en protesta por el incremento de la inseguridad en la zona petrolera.
Nigeria es el primer productor de crudo de Africa y el sexto entre las naciones de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), con una producción de 2,17 millones de barriles diarios, según el último informe mensual de la organización.
Hasta hace poco tenía una producción de 2,5 millones de barriles, pero los ataques a instalaciones petroleras y el secuestro de trabajadores extranjeros han mermado la extracción y exportación de crudo, la base de la economía de este país.
El Gobierno de Olusegun Obasanjo, que está en el poder desde 1991, intentó a última hora evitar la huelga que comienza mañana, pero las conversaciones que mantuvieron altos funcionarios con representantes sindicales se cerraron anoche sin un acuerdo.
Las autoridades temen que la protesta contra la inseguridad que se vive en la región del delta del río Níger, donde se concentran la mayoría de los yacimientos de crudo, genere actos de violencia protagonizados por los grupos de milicianos que operan en la zona.
Fuentes sindicales dijeron que ya desde el pasado fin de semana han sido cerradas algunas instalaciones petroleras, varios días antes del comienzo oficial de la huelga, que se prolongará hasta el próximo viernes.
Los sindicatos han advertido que si con su protesta, que han calificado "de advertencia", no consiguen convencer a las autoridades sobre la necesidad de reforzar la seguridad, convocarán un paro indefinido para exigir respuestas oficiales.
Mientras tanto, en previsión del paro han comenzado a verse colas en las estaciones de servicio de las principales ciudades del país, a pesar de que las compañías distribuidoras aseguran que tienen suficiente combustible almacenado.
"Estamos trabajando a marchas forzadas para asegurar que todas las estaciones de servicio tienen suficiente suministro, a fin de que la protesta no impacte en la población", dijo una fuente de la distribuidora Conoil que prefirió reservar su identidad.
Representantes de la industria no creen que la protesta afecte seriamente en la exportación de crudo de Nigeria. EFECOM
da/ag/rjc
Relacionados
- NIGERIA- Trabajadores de sector petrolero podrían comenzar huelga el 13 sep
- Evo reajusta el sector petrolero frente a denuncias corrupción
- Wall Street sube por el sector petrolero y confianza consumidor
- Las Bolsas europeas caen a media sesión por el sector petrolero
- Eurostocks abren al alza de nuevo por mineras y sector petrolero