LA PAZ (Reuters) - El presidente de Bolivia, Evo Morales, designó el lunes un nuevo jefe en la estatal YPFB para poner fin a denuncias de corrupción y prometió completar la nacionalización petrolera, mientras movimientos regionales amenazaban a vitales gasoductos de exportación.
"Recuperar los recursos naturales es dar esperanza al pueblo (...), vamos a consolidar la nacionalización de hidrocarburos hasta su industrialización", dijo Morales en un acto en el que Juan Carlos Ortiz, un experto vinculado con la brasileña Petrobras, asumió la presidencia de YPFB.
Soliz renunció y fue ratificado de inmediato por Morales.
Alvarado dijo en su carta de renuncia, en la que alegó inocencia, que optó por irse ante "la arremetida de las fuerzas oligárquicas y la derecha reaccionaria (...) que trata de hacer fracasar la nacionalización".
Casi simultáneamente, las radios locales dijeron que el gasoducto de Bolivia a Argentina fue cerrado por los lugareños bolivianos de la frontera.
Un segundo gasoducto, vital para la exportación a Brasil, está tomado desde hace diez días por indígenas guaraníes que exigen a la empresa operadora, Transierra, la ejecución de un plan de desarrollo regional.
Ese sería el primer resultado económico directo de la nacionalización decretada el primero de mayo como clave para acelerar el crecimiento del país más pobre de Sudamérica.
Otros cuatro pagos similares, destinados por el gobierno a la "refundación" de YPFB, deberán ser hechos por las petroleras hasta el 2 de octubre.
Las petroleras pagan además un impuesto directo del 32 por ciento y una regalía del 18 por ciento del valor de la producción en boca de pozo.
/Por Carlos Alberto Quiroga/.*.
Relacionados
- La justicia alemana investiga a Philips por corrupción
- Fiscalía: Seat está implicada en escándalo de corrupción Alemania
- Economía/Motor.- El presidente de Faurecia dimite por el presunto escándalo de corrupción que salpica a la compañía
- Economía/Motor(Ampliación).- La Fiscalía de Frankfurt investiga al presidente de Faurecia por corrupción
- Economía/Motor.- La Fiscalía de Stuttgart investiga a ex empleados de DaimlerChrysler por presunta corrupción