Viena, 12 sep (EFECOM).- El mundo necesita canalizar grandes cantidades de capital al sector del petróleo para poder asegurar en el suministro seguro de energía y desarrollar nuevas tecnologías que reduzcan los daños ecológicos de esta industria.
Esta es una de las conclusiones principales de la primera jornada del Tercer Seminario Internacional de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que concluye mañana en Viena.
Según Claude Mandil, director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), lo que más urge es invertir en el sector del refino, pues las refinerías han llegado ya casi al máximo de su capacidad.
"Estamos muy cerca del máximo de capacidad, no necesito decirles porqué", dijo Mandil en alusión a la falta de inversiones en el pasado que repercute hoy en los cuellos de botella en este sector y los consiguientes aumentos de precios por temores a que la oferta de productos derivados del crudo sea muy limitada.
Según Mandil, hay planes para construir nuevas refinerías, sobre todo en Asia, Oriente Medio y América Latina, pero no se prevé un alivio de la situación hasta 2011.
El ministro de Petróleo de Arabia Saudí, Ali I. Naimi, instó al diálogo y la cooperación con los consumidores no sólo para poder garantizar el suministro seguro, sino también porque los productores necesitan la seguridad de la demanda.
Según Naimi, Riad proyecta invertir en el sector 70.000 millones de dólares en los próximos cinco años, mientras que las inversiones proyectadas por el conjunto de los países de Oriente Medio para mantener y aumentar la capacidad de producción de petróleo y gas ascienden a los 94.000 millones de dólares.
Su homólogo argelino, Chakib Jelil, se refirió al reto de desarrollar tecnologías apropiadas para mejorar tanto la recuperación de fuentes de energía convencionales, como para minimizar los costes y aumentar la eficiencia en nuevas fuentes.
"Es importante notar que la demanda energética seguirá aumentando" y que existe el "consenso de que el petróleo seguirá teniendo una posición líder" entre las fuentes que serán necesarias para satisfacer la necesidades energéticas del mundo, advirtió.
Según los cálculos de la OPEP, la demanda mundial de crudo aumentará en 30 millones de barriles diarios (bmd) en los próximos 20 años, hasta mediar unos 115 mbd hacia el 2025, siendo los países en desarrollo los que más incrementarán su consumo energético.
Si en las pasadas tres décadas los países de Asia, Oriente Medio y América Latina han absorbido juntos cerca de la mitad del crecimiento de la demanda del planeta, en los próximos 30 años serán responsables del 70 por ciento del aumento del consumo energético.
Por otro lado, se prevé "que el sector del transporte absorba el 60 por ciento del uso del crudo, debido al aumento de propietarios de autos, de 135 hasta 190 vehículos por mil habitantes", de acuerdo con los pronósticos que recordaron los ministros.
Por su parte, el director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo Rato, si bien dijo esperar que la economía mundial siga creciendo de forma "sostenida", advirtió en este foro de los crecientes riesgos para la economía mundial, derivados de las presiones inflacionistas, entre otros.
La cotización actual del barril, aunque ha retrocedido unos 13 dólares en el último mes, triplica a la registrada a principios de 2002 y el FMI no cree que regrese al nivel de entonces.
Para el secretario general en funciones de la OPEP, Mohamed Barkindo, el mundo ha entrado ya en una "nueva era de precios".
China se mostró "preparada para trabajar en cooperación con la OPEP, de la cual espera un beneficio mutuo", destacaba el representante permanente de Pekín ante los organismos internacionales en Viena, Guoqiang Tang.
"Continuaremos importando crudo y gas", dijo el embajador chino en el seminario que bajo el título "La OPEP en una nueva era energética: desafíos y oportunidades" se celebra en el Hofburg, antiguo palacio imperial de la Casa de los Habsburgo. EFECOM
wr/rs/jj
Relacionados
- Refuerzan seguridad en Nigeria ante paro en sector petrolero
- NIGERIA- Trabajadores de sector petrolero podrían comenzar huelga el 13 sep
- Evo reajusta el sector petrolero frente a denuncias corrupción
- Las Bolsas europeas caen a media sesión por el sector petrolero
- Eurostocks abren al alza de nuevo por mineras y sector petrolero