Empresas y finanzas

Ineco y las grandes ingenierías firman la paz para reforzar sus alianzas en el exterior

  • Las patronales acusaban a la empresa de cometencia desleal
Jesús Silva, presidente de Ineco. Imagen de EFE

Ineco y las mayores ingenierías españolas, integradas en la patronal Fidex (Foro para la Ingeniería de Excelencia), firmaron ayer una tregua tras las acusaciones que desde el sector privado se han vertido en las últimas semanas contra la ingeniería pública.

En una reunión promovida por el presidente de Ineco, Jesús Silva, con los máximos representantes de la organización, que incluye firmas como Técnicas Reunidas, Typsa, Euroconsult, Eptisa, Euroestudios, Aecom-Incosa, Intecsa-Inarsa, Inysa y Getinsa-Payma, acordaron reforzar el diálogo para potenciar las alianzas en la expansión internacional de las ingenierías españolas, según explican a este diario fuentes conocedoras del encuentro.

En las últimas semanas, varias patronales habían intensificado los ataques a Ineco por la "competencia desleal" en que incurren Ineco y Tragsa por el, a su juicio, "uso desmedido" de las encomiendas de gestión por parte de la Administración y por su presencia en concursos internacionales en los que luchan con ingenierías españolas. Varias organizaciones autonómicas fueron más allá y la semana pasada llegaron a reclamar la privatización de ambas firmas públicas, al tiempo que amenazaron con emprender acciones legales si las autoridades no atendían sus peticiones. Ineco ha dejado fuera de este primer encuentro a Tecniberia, la patronal con más asociados, y a las patronales regionales.

Desplome de la inversión

Con el desplome de la inversión pública en España y el crecimiento de Ineco y Tragsa, las ingenierías privadas han encontrado en el negocio exterior el salvoconducto para sobrevivir. No en vano, las compañías más internacionalizadas limitaron su negocio en España al 19,8 por ciento en 2014 (menos de la quinta parte), después de registrar una caída de los ingresos del 28,8 por ciento, hasta poco más de 450 millones de euros.

En este escenario, la presencia de Ineco en concursos internacionales en los que se enfrentaba a ingenierías españolas ha suscitado enérgicas críticas por parte del sector, que considera que la empresa dependiente del Ministerio de Fomento debe ayudar a las las firmas privadas a entrar y crecer en los mercados y no competir con ellas.

Los ejemplos son múltiples. Sin ir más lejos, Ineco integra un consorcio junto con OHL y Vinci para la ampliación de cinco aeropuertos en Filipinas que se adjudicará próximamente y al que también aspira, en un grupo diferente, la española Typsa.

Claro que, de igual forma, hay muchos casos en los que ingenierías españolas se han aliado con Ineco para acudir a concursos internacionales. Este mismo año, Técnicas Reunidas y la firma que preside Jesús Silva han ganado un contrato ferroviario en Omán por 500 millones de euros. De igual forma, Ineco, junto con Ayesa y Prointec, licitó por la Alta Velocidad en India o por el metro de Riad en alianza con China Railway Construction y las españolas Rover Alcisa, Elecnor, Euroconsult y Ferrocarrils de la Generalitat, en un concurso que ganaron FCC y Alstom (OHL-Bombardier también participó). Con FCC, precisamente, y Sener, también ha trabajado en la torre del aeropuerto El Dorado en Bogotá (Colombia). Son sólo varios ejemplos que tanto Ineco como las grandes ingenierías quieren multiplicar en el futuro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky