Empresas y finanzas

Ineco recorta uno de cada cuatro empleos en la crisis

Jesús Silva, presidente de Ineco. Imagen de EFE

Ineco, la ingeniería pública dependiente del Ministerio de Fomento, redujo su plantilla un 25,6% entre los años 2010 y 2014. El sector denuncia que esta diminución está muy alejada de la que han tenido que hacer frente las ingenierías privadas, cuyo recorte casi duplica el acometido por la firma pública sólo en los últimos cuatro años, de acuerdo con los datos de la patronal Fidex.

En concreto, Ineco pasó de contar con una plantilla de 3.182 trabajadores en 2010, cuando tocó su máximo de siempre, a los 2.366 con que cerró 2014, según figura en sus memorias anuales.

Entre medias ejecutó un expediente de regulación de empleo (ERE) que afectó finalmente a 390 empleados, representativos de casi el 14% del total.

En los primeros años de la crisis económica, sin embargo, la firma que preside actualmente Jesús Silva incrementó el número de empleados hasta los 3.182, desde los 2.638 que tenía al término de 2007, lo que implica un incremento del 20,6%. De esta forma, entre 2007 y 2014, la rebaja en el número de empleados de Ineco fue de 272 personas, que representan un descenso del 10,6%. En el mismo periodo, las ingenierías de capital privado, muy castigadas por la caída de la inversión pública en España, han destruido el 40% del empleo.

Adelgazamiento insuficiente

Desde el sector privado denuncian que el adelgazamiento de Ineco es insuficiente y advierten de los riesgos que supone para la superviviencia de esta industria la creación de "gigantes" públicos como Ineco o Tragsa. Para Fidex, Ineco debería tener un tamaño de entre 600 y 700 empleados. De esta forma, la empresa pública podría ser "atractiva" para una hipotética privatización, como demandó la semana pasada un grupo de organizaciones autonómicas de ingeniería. Estas asociaciones denunciaron, al igual que Fidex y Tecniberia, la "competencia desleal" en que incurren Ineco y Tragsa por el, a su juicio, "uso desmedido" de las encomiendas de gestión por parte de la administración y por su presencia en concursos internacionales en los que luchan con ingenierías españolas.

Por ello, reclaman a la Administración que Ineco y Tragsa tengan el tamaño y actúen para lo que fueron constituidas: situaciones de emergencia, seguridad y urgencia. Eso sí, advierten en el sector de que la privatización de Ineco no pasa por seguir el guión de Auxini, la constructora pública que vendió el INI a Dragados con el compromiso de la administración de darle contratos durante varios años para que no redujera plantilla.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky