Empresas y finanzas

Miles de personas se manifiestan en Güeñes contra cierre empresa

Güeñes (Vizcaya), 16 sep (EFECOM).- Miles de personas se han manifestado hoy en Güeñes para protestar por el cierre de la empresa Reckitt&Benckiser, que da empleo a 190 trabajadores, y para reclamar a las instituciones vascas que mantengan el tejido industrial de la comarca de Las Encartaciones.

Los manifestantes, entre los que se encontraban representantes de partidos políticos, la Diputación y sindicatos, han marchado desde las Plaza de Euskadi hasta el ayuntamiento y han regresado a la plaza donde el comité ha leído un comunicado en nombre de todos los trabajadores.

En ese comunicado se muestra el temor a "cierre programado" de toda la industria de la comarca, y se rechazan los argumentos de la dirección de la compañía para cerrar la planta de Güeñes, que hace dos meses logró el premio a la segunda mejor fábrica de Europa de la empresa.

Además, lamentan que las instituciones hayan aceptado el cierre y reclaman que la fábrica siga abierta y que "se mantenga el tejido industrial" por lo que exigen a las instituciones que "dejen de hacer declaraciones en la prensa y busquen soluciones para que la empresa no se cierre".

El secretario general de ELA, Josu Elorrieta, mostró su desacuerdo con la decisión de la empresa y señaló que tanto los trabajadores como los sindicatos van a intentar que la decisión "no sea irreversible" y que defenderán "por encima de todo el empleo de la gente".

Indicó que "cuando los empresarios ganan mucho dinero, la Administración no debería tener como prioridad el que el Impuesto de Sociedades sea el más bajo del Estado" y que las empresas "deberían pagar los impuestos, y a partir de ahí podría haber recursos para hacer políticas industriales más ambiciosas".

Elorrieta destacó la necesidad de "revisar las políticas industrial y fiscal que en este momento es demasiado favorable a los empresarios" y dar explicaciones sobre "la presunta especulación inmobiliaria" ya que "es obvio que ha habido una recalificación de terrenos y ha multiplicado de forma espectacular el valor del terreno".

El diputado foral de Formación y Empleo, Julio Artetxe, señaló que la recalificación ha afectado a unos terrenos adyacentes a la empresa y que cuando se aprobó "nadie pensaba que iba a cerrar" porque después del convenio urbanístico que firmó con el Ayuntamiento "ha estado contratando gente".

Sin embargo, aseguró que la empresa debe tener claro que en los terrenos en los que se asienta la planta "no va a tener nada que hacer" y que no se va a producir una recalificación.

Por su parte, el diputado foral de Administraciones Públicas, señaló que la Diputación está convencida de que la empresa "nos está engañando" y que, a pesar de mostrar una "cara amable con las instituciones", no ha presentado "un dato sobre cuál es la causa empresarial del cierre".

Indicó que para la Diputación este cierre es "una espantada económica" y aseguró que "la Diputación estará con la comarca" de Las Encartaciones y que está trabajando para presentar alternativas al cierre. EFECOM

jg/ap

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky