Madrid, 10 jun (EFECOM).- Miles de personas participaron hoy en Madrid en una manifestación convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT) para protestar contra la reforma laboral, aprobada ayer por el Gobierno y cuyas medidas estarán plenamente en vigor el próximo 1 de julio.
Según los organizadores, la protesta congregó a cerca de 20.000 personas, cifra que la Policía Nacional rebajó a 5.000.
La marcha, que se celebró con el lema "No a la reforma laboral y a la Directiva Bolkestein. Por los derechos sociales y el reparto de la riqueza", comenzó pasadas las 18.00 horas en la plaza de España, se desarrolló sin incidentes y acabó en el Parque del Oeste con un discurso del secretario general de CGT, Eladio Villanueva.
El dirigente sindical denunció que la reforma "mantiene el modelo de subcontratación, no pone ningún freno real a la temporalidad, potencia la actividad de las Empresas de Trabajo Temporal (ETT), rebaja las cotizaciones empresariales y subvenciona la conversión de empleo temporal en indefinido" pero con un despido más barato.
Con estas medidas, advirtió Villanueva, la reforma sólo "profundiza" en un modelo de relaciones laborales basado en la precariedad, "que castiga especialmente a los jóvenes, las mujeres y a los inmigrantes y que va a seguir aumentando la siniestralidad laboral y el número de muertos en accidentes de trabajo".
Villanueva finalizó su discurso recordando que con esta manifestación la CGT culmina una semana de protestas en las que ha reivindicado "el derecho a cuidar y ser cuidado, el derecho a vivir y sostener un medio ambiente sano y habitable, el derecho a una vida digna y a un empleo estable" y "el derecho al disfrute de los bienes culturales".
La protesta de esta tarde unió a diversos colectivos como la Plataforma por la defensa de los servicios públicos de Madrid, Ecologistas en Acción, representantes de las Juventudes Comunistas o de Ferine (Asociación de Inmigrantes y Refugiados) y sirvió de plataforma reivindicativa para todo tipo de mejoras sociales.
Entre los asistentes también había trabajadores de Seat, Tyco Microser y RTVE, empresas afectadas por ajustes de empleo.
Junto a las charangas que animaron todo el recorrido se escucharon consignas como "accidente laboral, terrorismo patronal", "Trabajo temporal para la familia real" o el clásico "viva la lucha de la clase obrera".
Además, las pancartas exigían una "educación pública, laica y financiada dignamente", un "correo público, social y de calidad", "gastos militares para necesidades sociales", o advertían al presidente del Gobierno de que "O cambias, ZP, o vuelve el PP".
La jornada finalizó con un concierto en el que participaron los grupos "Boikot", "Domingo Calzado y El Conjunto Istiercol", "A Palo Seko", "Desechos", "The Locos" y "Sonotones". EFECOM
ecg/jla