Empresas y finanzas

Primer parque eólico de Gamesa inaugurado en Grecia Central

Anavras (GRECIA), 16 sep (EFECOM).- El grupo Gamesa, mayor fabricante español de aerogeneradores, inauguró hoy en Grecia Central su primer parque eólico, con una capacidad para abastecer 13.000 hogares, con un poder de 17 megavatios, ahorrándole al medioambiente unas 38.000 toneladas de CO2 y 9.000 toneladas de petróleo en tiempos que sube el precio del barril.

El ministro de Desarrollo griego, Dimitris Siufas, declaró en la ceremonia de la inauguración que las inversiones españolas se quedarán por muchos años en Grecia y que la iniciativa de hoy está dentro del marco de la estrategia del desarrollo de fuentes de Energía Renovables del ministerio.

La obra ha costado 23 millones de euros, de los cuales, seis ha aportado el ministerio de Desarrollo griego y el resto han sido fondos comunitarios del programa "Competitividad".

El director general de Gamesa-Europa, Teodoro Monzón, declaró que la construcción de ese parque representa un hito importante en el proceso de internacionalización de Gamesa y puntualizó que Grecia es uno de los países europeos con mayor potencial de desarrollo de la energía eólica.

Gamesa tienen en proyecto de crear 300 megavatios de energía eólica en Grecia y otros 600 megavatios se encuentran en proceso de tramitación administrativa.

Alberto Seisdedos, gerente del Sur de Europa de Iberdrola, declaró que su compañía se ha orientado al mercado de fuentes de energía renovables desde hace cinco años, y en especial, en energía eólica, y que Grecia es uno de los países claves y más importante en su apuesta estratégica.

Añadio que el parque eólico tienen un efecto depurador equivalente a la tala de tres millones de árboles dentro de un periodo de 20 años.

El parque eólico de nombre "Alogorahi" (lleva el nombre de una de las cumbres de la montaña Othris y significa lomo de caballo) contará con veinte generadores con una potencia de 850 kilovatios cada una.

Es el más alto de Grecia, situado a 1.652 metros de altura en la región de Tesalia, en la prefectura de Magnesia,

La compañía "Alogorahi S.A. fue creada para gestionar la construcción del primer parque eólico de Gamesa en Grecia y más tarde pasará a manos de Iberdrola, que es el accionista básico de Gamesa, dentro del marco de un acuerdo firmado en 2005.

Gamesa cubría el 13 por ciento de la producción mundial de generadores en 2005 y ha instalado 7.900 megavatios en 14 países.

El mercado de la electricidad se liberó hace un par de años en Grecia, permitiendo la producción de esa energía a inversores privados, que es vendida a la empresa estatal de electricidad griega DEH.

DEH tiene 17 parques eólicos y fue el primer país en Europa que instaló uno en la isla de Kithnos en 1982. Produce el 8 por ciento de la energía eólica en el país. mientras que el sector privado tiene el 92 por ciento.

El presidente de la Asociación Científica Griega de Energía Eólica, Yanis Chipuridis, declaró hoy al periódico ateniense "Ta Nea" que de los 747 generadores instaladas hasta hoy en el país, sólo las 130 son de DEH y de los 661 megavatios que produce DEH, sólo 40 provienen de aerogeneradores.

El presidente de GENOP-DEH, la Federación de trabajadores, Nikos Pilalidis, puntualiza que dentro de cuatro años, Grecia tendrá que haber cubierto sus necesidades de electricidad con fuentes de energía renovables en un 20 por ciento, según las normas comunitarias, siguiendo el Protocolo de Kioto de reducir las emisiones dañinas a la atmósfera.

Sólo el 3 por ciento de la energía eléctrica total del país está generada por fuentes eólicas, destacándose el lignito en un 66 por ciento, seguido por un 15 por ciento de gas natural, 11 de hidroeléctrica y 6,8 de petróleo.

DEH pretende construir parques de hasta 1.500 megavatios y busca inversionistas en el sector privado con una participación de hasta el 50 por ciento.EFECOM

afb/rjc

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky