Empresas y finanzas

EEUU investiga a JP Morgan, BBVA y Deutsche por la indemnización de YPF a Repsol

  • Los 'fondos buitre' les acusan de colocar los bonos que recibió Repsol
  • El magistrado busca fórmulas para poder expropiar a Argentina
La sede de JP Morgan. BLOOMBERG

El Juez del Distrito Sur de Nueva York, Thomas Griesa, ha decidido investigar la actuación de JP Morgan, BBVA y Deutsche Bank como vendedores en Estados Unidos de los bonos que sirvieron para que Repsol cobrará la indemnización de 6.000 millones de dólares por la expropiación de YPF.

Los llamados fondos buitre, NML Elliott, Aurelius, Blue Angel y Olifant, mantienen un duro enfrentamiento con el Gobierno argentino y han solicitado al magistrado -que se encargó en su momento del juicio de Repsol con el Gobierno de Kirchner- que analice si la actuación de estos tres bancos puede suponer que actuaran como colocadores encubiertos de estos bonos en territorio estadounidense y si, por lo tanto, estas cantidades son susceptibles de futuros embargos.

El juez ha dado el visto bueno para que se requiera toda la información disponible a estos tres bancos y ha habilitado a los fondos para que puedan reclamarlo ante otros juzgados.

Contactos los últimos meses

Los fondos han mantenido contactos con estas tres entidades a lo largo de los últimos cuatro meses mediante distintos correos electrónicos a los que tuvo acceso elEconomista, en los que se les reclama la documentación de estas emisiones, amparándose en la llamada cláusula Passu.

JP Morgan se negó a desvelar detalles de sus acuerdos con Repsol y terceras partes en relación con el bono Bonar 24, el que aglutinaba la mayor parte del cobro de la indemnización a Repsol. Al igual que la entidad estadounidense, las demás también se negaron en diversas maneras a identificar a los clientes que recibieron ofertas de estos productos.

En el caso de BBVA, los fondos aseguran en el informe judicial presentado al juez y elaborado por los abogados de Friedman, Kaplan, Seiler & Adelman, que Argentina ha reconocido que el banco español participó en la colocación en abril de 2015, pero se negó también a aportar la documentación de los clientes.

Según la queja de los fondos al juzgado, a la que tuvo acceso este diario, el Gobierno argentino realizó encuentros en Nueva York y Londres para ofrecer el bono con firmas como Marathon Asset Managment, Blackrock, Centerbridge o Knighthead Capital Management.

Argentina se encuentra en desacato por incumplir el fallo de Griesa, que ordenó el pagó a los fondos buitres y a un grupo de acreedores que no entraron en el canje de deuda del 2005 y 2010 y que llevan litigando desde entonces. El magistrado está buscando desde entonces formas para poder embargar al Gobierno argentino y proceder al pago pero se están logrando escasos avances.

Nuevos bonos argentinos

Argentina, entre tanto, colocó en el mercado local nuevos bonos, con vencimiento en 2020, por un total de 669,2 millones de dólares. El monto inicial ofertado por el denominado Bonar 2020 era de 500 millones de dólares, pero en la subasta se recibieron ofertas por 812,7 millones de dólares.

"En virtud de dicho volumen de ofertas recibidas, que demuestra una alta adhesión de inversores minoristas a esta alternativa de reinversión, se amplió la licitación adjudicándose 669.263.208 dólares de valor nominal", dijo el Ministerio de Economía en un comunicado.

El Bonar 2020, con un cupón del 8% anual, será suscrito y pagado en dólares bajo legislación argentina, una de las claves para que el juez Griesa no pueda echar mano de este dinero y pagar a los fondos buitre.

Esta subasta de deuda tiene lugar un día después del pago de 5.900 millones de dólares correspondientes al vencimiento de capital e intereses del Boden 2015, del que Repsol hubiera recibido 400 millones dentro del acuerdo de indemnización alcanzado con el Gobierno argentino. 

BBVA, por su parte, no quiso hacer comentarios sobre asuntos relacionados con sus clientes.

La expropiación, a juicio

El Juzgado del Distrito Sur sigue también analizando la expropiación de YPF, tras una demanda presentada por Petersen Energía. El grupo de la familia Eskenazi vendió al fondo Beaufort el derecho de pleitear para conseguir una indemnización del Gobierno argentino.

Esta práctica es habitual en Estados Unidos: el demandante deja de cargar con los gastos y si se logra beneficio se reparte con el fondo. Una fórmula similar se está analizando en España por parte de fondos para el recorte a la energía fotovoltaica.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

http://haciaelcolapso.blogspot.com.es/
A Favor
En Contra

Productos catalanes y alternativas del resto de España.

Puntuación -8
#1
PEPE2
A Favor
En Contra

REPSOL TIC TAC. TIC TAC

Puntuación -36
#2
Rulo
A Favor
En Contra

No es de recibo hacer negocios y querer ser socio de USA y después estar atizándoles mediáticamente y a diario por todo y a modo de deporte, para ser el más jiliprogre y jiliguay del lugar.

Ha empezado una oleada de investigaciones a empresas, bancos e instituciones por ilegalidades y corrupción, que va a dejar muchos cadáveres.

Como debe de ser.

Puntuación 8
#3
Pim..Pam..Pluf
A Favor
En Contra

Repsol...año 2017...la empresa que se ha dedicado a varios años a la venta de combustibles ha cerrado sus puertas agradeciéndoles a sus inversionistas y clientes "todos" esos años que han confiado en ellos.

Hoy 1 de enero de 2017, la empresa pasa a ser dirigida por un grupo "inversionista" que buscará réditos en nuevos mercados"¦.

Ufff"¦que historia conocida"¦mientras tanto, como primer medida serán despedidos de sus empleos"¦15.000 trabajadores más 8.000 contratistas.

Fin de la cita.

Muchas gracias "“ Antonio Brufau (último presidente/ya despedido)

Puntuación -21
#4
prometeus
A Favor
En Contra

Pero bueno, es que ahora EEUU se ha vuelto "nvestigador de todo"?

Que pasa con esta gente, son los invasores del mundo, acusan a otros de ser invasores, sera que no queiren competencia. Ahora son los investigadores del mundo, y al tiempo se niegan a ser investigados por otros... caso COUSO.

Poco a poco van cogiendo la riendas de todo.... pinchan telefonos de presidents de estado, asaltan paises, crean crisis mundiales y ellos tan anchos... y que nadie les diga nada. sin embargo ellos a pasar por encima de todos y todo? que jodidos corderos somos al lado de este superlobo

Puntuación 20
#5
sergi
A Favor
En Contra

Miguel angel nabos donde estas ahora que decias que el sp subia a 2023 ...... que malo eres nen .... sigue con tus medias moviles anda !!! gafao !! Agorero , cegato

Puntuación 2
#6
dios
A Favor
En Contra

No es EEUU, sino un juez zombie corrupto, que no entiende nada sobre leyes, de hecho lleva años fallando contra Argentina y luego la Corte de Apelaciones de NY suspende sus fallos. "Tras la orden del magistrado de pagar 1330 millones de dólares a los bonistas que no ingresaron al canje de deuda, la Corte de Apelaciones de Nueva York hizo lugar al pedido del gobierno para que suspenda la resolución"

el juez Griesa es un titere de los fondos buitres, y mientras él siga en su puesto, no cobraran ni un doalr de Argentina. Nadie nos chantajea.

Puntuación 10
#7
Carlos
A Favor
En Contra

Me gusta que Argentina haya pagado los 5900 millones de dólares de vencimiento para tapar muchas bocas y que además se defienda tan bien de los fondos buitre.

Puntuación 11
#8
A Favor
En Contra

es la misma historia de siempre quieren usar la patria bañandola de un manto de españoles cuando son viles empresas que les importa poco los españoles o los argentinos, y quieren subirle el tono poniendo eeuu en vez de juez decrepito griesa, es la misma burrada de siempre, quieren distraer mientras saquean los paises, a nosotros tambien nos ponian el riesgo pais para enloquecernos, aca le dicen prima, ni prima ni tia, manipulacion de masas

Puntuación 0
#9