Madrid, 15 sep (EFECOM).- Metrovacesa prevé cerrar el año 2006 con un beneficio neto superior a 1.000 millones de euros, lo que supondrá un crecimiento del 162 por ciento en relación con el ejercicio anterior y del 25 por ciento sobre sus últimas estimaciones de resultados dadas a conocer en junio.
En una entrevista a EFE, el presidente de la inmobiliaria, Joaquín Rivero, explicó que la compañía revisará en octubre, por tercera vez en este año, las previsiones de beneficios para el conjunto de 2006, tras los "extraordinarios resultados" cosechados en el primer semestre.
En ese periodo, la inmobiliaria se anotó un beneficio neto de 622,25 millones de euros, un 180,5 por ciento más respecto a los primeros seis meses de 2005.
Rivero también mostró su confianza en que, dentro de dos años, la capitalización de la inmobiliaria se sitúe en 16.000 millones de euros, prácticamente el doble que los 7.939 millones que tiene en la actualidad.
Una parte de este crecimiento podría derivarse de adquisiciones que está previsto que se realicen en los países "ricos" de Europa, ya que en España ya no existen oportunidades que le resulten atractivas tras la compra de Colonial por parte de Inmocaral.
En el plano internacional, Metrovacesa ha alcanzado esta semana un acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas francés en materia de impuestos para poder sacar a bolsa el negocio residencial de su filial Gecina y beneficiarse así del régimen fiscal galo para este tipo de empresas.
Además, ha cerrado un acuerdo con los bancos de inversión Goldman Sachs, Morgan Stanley y Calyon, así como con varias entidades financieras -entre ellas Natexis y Citybank- para colocar la sociedad en bolsa.
Gecina se quedará con el control de su filial, ya que mantendrá el 51 por ciento del capital social, mientras que el resto, el 49 por ciento, se pondrá en el mercado.
Rivero señaló que, a pesar de que esta operación "ya no tiene el problema de impuestos, todavía no está asegurada", aunque mostró su confianza en que "a finales de este año o a principios del que viene" haya saltado a la bolsa gala.
El presidente de Metrovacesa también ligó el futuro de la inmobiliaria al proceso de opas en el que está inmersa la compañía, que, a su juicio, ha dañado la imagen de Metrovacesa, por lo que reconoció que tendrá "muchas cosas que hacer" para repararla.
En este sentido, Rivero señaló que tratará de emplear "las mejores formas" para que la compañía entre en el camino más estable en cuanto a su imagen, aunque matizó que las decisiones que se tomen en el Consejo de Administración serán siempre por mayoría.
"El que no lo quiera respetar tiene un problema", declaró Rivero, quien afirmó que "no le hará falta" llegar a acuerdos con los Sanahuja porque la gestión se regirá por "el juego de mayorías" en el máximo órgano decisorio de Metrovacesa.
En cuanto a las dos opas competidoras, el máximo responsable de la inmobiliaria señaló que las tres cajas de ahorros presentes en Metrovacesa -Bancaja, Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) y Caja Castilla La Mancha- venderán sólo el 2,05 por ciento de su participación en la empresa para mantenerse como socios de referencia y apoyar a Rivero.
De las tres cajas, que controlan conjuntamente el 12,9 por ciento del capital social de Metrovacesa, Bancaja se desprenderá de un 1 por ciento, mientras que la CAM venderá el 0,8 por ciento.
Por su parte, Caja Castilla La Mancha acudirá con el 0,25 por ciento a la contraopa de Rivero y su socio Bautista Soler, que ofrecen 80 euros por título, en una operación dirigida al 26 por ciento del accionariado, frente a los 78,10 euros por acción que proponen los Sanahuja por el 20 por ciento del capital de la inmobiliaria. EFECOM
cae/prb
Relacionados
- Economía/Empresas.- Hitachi revisa a la baja sus previsiones anuales y espera perder 368 millones
- Rivero espera beneficio 1.000 millones 2006, el 25% más previsto
- La indecisión permanece en el Ibex 35, que espera acontecimientos acariciando los máximos anuales
- Metrovacesa será excluida del Ibex 35 el 21 de septiembre
- El Nikkei cede terreno a la espera del IPC estadounidense