
ADICAE alerta del riesgo que supone el alto diferencial que imponen los bancos (3,2%), que hundirá a los hipotecados cuando el Euríbor y los tipos de interés recuperen sus índices habituales. Al mismo tiempo, denuncia de la existencia aún de cláusulas suelo en las hipotecas de algunas entidades financieras.
Conocidas las estadísticas sobre hipotecas firmadas en el mes de julio (21.863, un 21,8% más que hace un año), ADICAE advierte del alto riesgo de sobreendeudamiento que siguen sembrando los bancos en el futuro de los consumidores. Las cifras del INE demuestran que sectores como la banca persisten en las prácticas abusivas que han acabado con los ahorros y el futuro de millones de familias durante la actual crisis.
"Así lo evidencia el tipo de interés medio, instalado en el 3,37% a pesar de las sucesivas bajadas del Euríbor y del tipo del BCE, lo que se traduce en que los bancos siguen imponiendo diferenciales altísimos de un 3,2%, toda una bomba de relojería que puede estallar en millones de hogares en cuanto el Euríbor y los tipos de interés del BCE, situados en mínimos históricos (0,161% y 0,05%), vuelvan a cifras más habituales".
La asociación califica de "anecdótica" la disminución del tipo de interés medio en el último año (13,5%): "No es ni de lejos suficiente para amortiguar las posibles subidas del Euríbor en el futuro, índice del que dependen aproximadamente el 90% de las hipotecas; de hecho, el tipo medio de los préstamos hipotecarios en España no ha bajado desde que en enero tocó fondo (3,29%), y en este último mes ha subido dos décimas (de 3,35 a 3,37)".
ADICAE también alarma sobre el encarecimiento de las viviendas: "el importe medio de los préstamos concedidos es de 104.402 euros, incrementándose un 3,9% respecto a julio de 2014 y un 8,3% en comparación con julio de 2013 (96.400 euros), en un camino que conduce a una nueva burbuja inmobiliaria".
Cláusulas ilegales en nuevas hipotecas
Por otra parte, esta asociación recuerda a los consumidores que no deben aceptar cláusulas ilegales como la cláusula suelo, tumbada en numerosos juzgados. Una 'macrodemanda' presentada por ADICAE está cerca de liberar a 15.000 usuarios de este tipo de condición abusiva, pero hay más de 2 millones de hipotecados en España que no pueden beneficiarse de la caída del Euribor a causa de las cláusulas suelo, cuyo tipo de interés medio se sitúa en el 3,75%. Esos 2 millones de ciudadanos pagan un tipo de interés 23 veces superior al Euribor.
Según ADICAE, la eliminación de la cláusula suelo evitaría 200.000 ejecuciones hipotecarias. ADICAE alerta de que entidades como CaixaBank siguen 'colando' las cláusulas suelo, al incluirlas en sus créditos hipotecarios de interés mixto y variable de la Hipoteca Abierta Bonificada, donde se indica que existe la "posibilidad de establecer límites máximos y mínimos al tipo de interés aplicable". Según la asociación, CaixaBank también comercializa los "ilegales" clips o 'swaps' hipotecarios, al ofrecer la "posibilidad de constituir por determinados plazos instrumentos de cobertura de riesgo de incremento del tipo de interés".