Empresas y finanzas

El Corte Inglés valora su patrimonio inmobiliario en 10.498 millones de euros

  • Despúes del traspaso de varios inmuebles en los últimos dos años
El Corte Inglés del Paseo de la Castellana, en Madrid. EE

El Corte Inglés da en sus libros de contabilidad un valor a su patrimonio inmobiliario de 10.498 millones de euros. Es la cifra que consta a cierre del último ejercicio, el pasado 28 de febrero, y supone apenas 28 millones más respecto al importe otorgado el año anterior. Con el objetivo de llevar a cabo una refinanciación de su deuda, la compañía encargó en 2013 una valoración independiente a Tinsa, una de las principales empresas de tasaciones españolas, que a mediados del mes de julio de ese año evaluó el 80% de sus inmuebles, sobre todo los locales ubicados en las calles más comerciales de España, en 16.000 millones de euros a precios de mercado.

El 20% restante son edificios de tipo técnico, como almacenes, centros logísticos, oficinas, y la ampliación del centro comercial en la Castellana de Madrid, que incluía la Torre Titania, levantada en el solar que en su día ocupó el Windsor, que ardió en 2005. El Corte Inglés elevó por ello el total del valor de su patrimonio inmobiliario a 18.000 millones. Al margen de que una cosa es la valoración en libros y otra distinta a precio de mercado, hay que tener en cuenta que el grupo ha llevado a cabo en los dos últimos años distintas desinversiones.

Desinversiones

Así, a las pocas semanas de hacerse la valoración por parte de Tinsa, la empresa que preside Dimas Gimeno vendió por ejemplo el edificio situado en la esquina de Plaza de Catalunya con La Rambla de Barcelona, por 100 millones de euros, al fondo internacional IBA Capital Partners. Es un edificio que tiene unos 8.000 metros cuadrados de superficie y que fue traspasado por esos 100 millones de euros, quedándose El Corte Inglés en régimen de alquiler.

Apenas unos meses después, en octubre de 2013, IBA adquirió otro centro al grupo. En esta ocasión en Madrid. Se trata del edificio del número 9 de la madrileña calle Preciados, que tiene 2.500 metros cuadrados y cuyo precio ascendió a unos 50 millones de euros. Del total, 1.375 metros cuadrados están destinados a oferta comercial y el resto son oficinas.

Y en la misma línea, ya este mismo año, la empresa ha vendido al fondo IVG Immobilien el edificio del número 4 de calle Preciados, y que actualmente ocupa un Sfera, por unos 70 millones de euros.

Pero, en estos últimos años, el grupo no sólo vende, sino que también ha comprado suelo. Así, en noviembre de 2014 adquirió una parcela de 13.000 metros cuadrados a Adif, que el gestor de infraestructuras ferroviarias había sacado a subasta en el Paseo de la Castellana. El Corte Inglés pagó por ella 136 millones de euros con el objetivo de ampliar la tienda que tiene a pocos metros y construir el mayor centro comercial del mundo, consolidándose en el complejo de Azca, uno de los más comerciales y mejor ubicados de Madrid.

La compañía cuenta actualmente con 89 grandes almacenes bajo la marca El Corte Inglés -87 en España y otros dos en Portugal- y 43 centros de Hipercor, al margen de las tiendas más pequeñas, ocupadas por la agencia de viajes, los supermercados o las tiendas de moda Sfera.

Valoración de la empresa

La valoración del patrimonio inmobiliario en las cuentas de El Corte Inglés es muy parecida a la que se ha hecho del conjunto de la empresa -10.000 millones de euros- para dar entrada al inversor qatarí Hamad Bin Jassim Bin Jaber al Thani. Las dos cifras no son, sin embargo, comparables, porque en la valoración del conjunto de la empresa hay que tener en cuenta otras variables como la deuda o el ebitda (resultado bruto operativo).

De hecho, el precio pagado por el jeque equivale a un ratio de 11 a 14 veces el ebitda, cuando el precio medio del sector se sitúa en el entorno de nueve a diez veces. Así, por ejemplo, la compañía canadiense Hudson's Bay ha adquirido el 100 por cien de la propietaria de grandes almacenes Kaufhof por 8,6 veces el ebitda.

Con la vista puesta ya en el continente latinoamericano, El Corte Inglés ha dado por enterrada la crisis económica en España, aunque sin previsiones de nuevas aperturas en los próximos años. El gigante del comercio cerró el último ejercicio el pasado 28 de febrero con el primer crecimiento de sus ventas desde 2007, justo antes de que se iniciara la crisis económica. La cifra de negocio consolidada se situó en 14.592 millones de euros, lo que supuso un 2,6% más respecto a 2013.

En estos últimos años, la única vez que no ha habido caída de la facturación fue en 2010, pero las ventas entonces permanecieron prácticamente estancadas.

El crecimiento de las ventas ha posibilitado asimismo que el resultado bruto de explotación (ebitda) haya superado los 826,39 millones de euros, un 14,5% más que un año antes. Pero mucho más espectacular fue el aumento del beneficio neto de explotación (ebit), que aumentó un 58,8%, hasta 295,71 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky