El plazo para la respuesta española vencía precisamente el miércoles a medianoche, ya que la Comisión había otorgado a Madrid 9 días más de lo previsto para ese procedimiento, inicialmente exigido el 4 de septiembre.
BRUSELAS (AFX-España) - España entregó el miércoles por la noche a la Comisión Europea su respuesta a las acusaciones de Bruselas sobre las condiciones impuestas al grupo energético alemán E.ON para comprar la compañía eléctrica hispana Endesa, informaron fuentes diplomáticas españolas.
'El Gobierno español reafirma su voluntad de cumplir la legalidad comunitaria en su contestación al requerimiento de la Comisión Europea sobre las condiciones impuestas a la concentración de E.ON/Endesa', dice un comunicado difundido en Bruselas por la representación permanente de España ante la Unión Europea.
El documento reitera la justificación del establecimiento de las condiciones, consideradas en su mayoría ilegales por la Comisión, 'por razones de garantía de la seguridad de suministro e interés general'.
Pese a defender las medidas de la Comisión Nacional de Energía española (CNE), el gobierno español señala que en el futuro 'alguna de las condiciones impuestas' puede ser modificada, tal como habían dejado entrever las autoridades de Madrid, en negociaciones con sus homólogas alemanas por el tema.
En ese sentido, y según el comunicado, se admite 'la posibilidad de modificaciones y ajustes a dichas condiciones, en línea con las alegaciones efectuadas por las empresas, en especial por la empresa adquirente'.
Por su parte, el ministro español de Economía, Pedro Solbes, indicó en rueda de prensa el miércoles que la carta dirigida a la Comisión 'trata de explicar algunos puntos o encontrar fórmulas susceptibles de favorecer una solución'.
El futuro de Endesa es objeto desde hace meses de una gran polémica en España, y alimenta acusaciones de proteccionismo contra el gobierno del socialista José Luis Rodríguez Zapatero.
Las autoridades españolas no han ocultado su preferencia por una oferta de compra sobre Endesa lanzada por el primer grupo gasista español, Gas Natural, que daría origen a un gigante energético nacional capaz de competir en el mercado internacional.
Pero Endesa, favorable a la propuesta posterior lanzada por los alemanes, logró que la justicia española suspendiera la oferta de Gas Natural.
En forma paralela, la CNE dio su luz verde a la operación E.ON/Endesa al precio de grandes concesiones de parte del grupo alemán, incluidas la cesión de la gestión de los activos nucleares de la empresa española y del 35% de la capacidad instalada de Endesa en España, es decir, unos 7.600 megavatios.
Por ello, la Comisión Europea acusó a España de violar las reglas comunitarias y amenazó con exigirle que retire las condiciones impuestas a E.ON.
afxmadrid@afxnews.com
AFP/tg
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2005. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited
Relacionados
- Economía/OPA.- España muestra a Bruselas su disposición a modificar algunas de las condiciones impuestas a E.ON
- Economía/OPA.- La CE espera recibir hoy las explicaciones de España a las condiciones impuestas a E.ON
- Rajoy vaticina CNE retirará condiciones impuestas a E.ON
- Opa a Endesa: Bruselas decidirá sobre las condiciones de la CNE a E.ON el 26 septiembre
- Economía/OPA.- Montilla afirma que las condiciones impuestas por la CNE a la OPA de E.ON sobre Endesa son innegociables