Singapur, 13 sep (EFECOM).- Singapur ha violado acuerdos firmados con el Banco Mundial al prohibir la entrada al país a miembros de organizaciones no gubernamentales que estaban acreditados para participar en su Asamblea Anual, dijo hoy Kevin Kellems, su portavoz.
Kellems, director del departamento de relaciones exteriores y asesor directo del presidente del Banco Mundial, Paul Wolfowitz, pidió al Gobierno de Singapur que reconsidere la decisión.
"Es una violación del convenio formal que teníamos con el Gobierno de Singapur y un acuerdo firmado el 23 de septiembre de 2003", dijo Kellems a la prensa.
En el acuerdo de 2003, el Gobierno se comprometió a dejar entrar a todas las personas acreditadas para las reuniones, dijo a EFE una fuente del Banco Mundial.
Singapur, una isla-estado gobernada desde 1965 por el mismo partido, prohibió inicialmente la entrada de 28 representantes de organizaciones no gubernamentales que estaban acreditados para participar en el encuentro, aunque hoy permitió el viaje a uno de ellos, según la fuente.
El Gobierno ha calificado a ese grupo como "indeseables" y alega que son "personas implicadas en actividades conflictivas en el pasado".
Diferente es, sin embargo, la perspectiva del Banco Mundial. "Nosotros trabajamos con estos representantes de la sociedad civil y valoramos su papel, incluso cuando no estamos de acuerdo con lo que dicen", dijo Kellems en el Centro de Convenciones Suntec, donde ya han comenzado las reuniones del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"Seguimos instando al Gobierno de Singapur a dejarles participar", recalcó.
Las 28 personas afectadas se acreditaron ante el Banco Mundial y sus credenciales fueron revisadas por el director ejecutivo que representa a su país de origen en el seno del organismo, quien no puso objeciones a su participación en las actividades para la sociedad civil que se celebran durante la Asamblea Anual, explicó la fuente del organismo.
"Estas personas han recibido la aprobación de sus gobiernos y no deberían ser excluidas de nuestra reunión anual", afirmó Kellems.
A pesar de estas declaraciones, el Gobierno de Singapur ya ha expulsado a dos personas de las organizaciones no gubernamentales "Global Call to Action Against Porverty" (GCAP) y "Freedom From Debt Coalition" que iban a participar en los actos paralelos a la asamblea anual del FMI y del Banco Mundial (BM), informó hoy en un comunicado la GCAP.
Chona Ramos y Bobbie Diciembre "fueron interrogados y detenidos durante cinco horas. Les hicieron dormir en los barracones de la 'Traffic Singapore Air' y ahora están siendo deportados a Manila", explicó.
La Unión Europea (UE) se unió hoy a las protestas oficiales y pidió al gobierno de Singapur que "reconsidere" la prohibición.
"Esos activistas habían sido acreditados por el Banco Mundial y deberían tener el derecho a participar en las reuniones y debates en Singapur", indicó en una declaración la presidencia de la UE, que este semestre ocupa Finlandia. EFECOM
cma/jj
Relacionados
- La reforma del FMI, eje del encuentro de ministros en Singapur
- UE pide Singapur reconsidere restricciones impuestas a las ONG
- singapur, una nación muy pequeñapero con un enorme 'business plan'Su proyecto para extender Internet pretende aprovechar toda la capacidad innovadora de la población
- Singapur invierte en seguridad: sin tregua a los antiglobalización
- Firma Singapur retirará combustible defectuoso vendido a Vietnam